
Este post es para todas aquellas lectoras del blog que me consultaron acerca de cómo modificar el talle del saquito tejido con 2 hexágonos. Es decir, sabemos que agregando más vueltas podemos ir aumentando el tamaño de los hexágonos, pero llega un punto en el que logramos el tamaño deseado de cuerpo, pero las mangas nos quedan demasiado anchas; o viceversa, tenemos el ancho deseado de mangas y el cuerpo es muy angosto.
Acá les muestro cómo modificando 1 ó 3 lados del hexágono podemos cambiar la forma del saquito.
Así se ve el saquito original, sin ninguna modificación:
Ahora bien, supongamos que queremos modificar el largo del saquito, el largo de las mangas, el ancho de espalda o el ancho del frente sin modificar el resto. Para esto basta sólo con modificar un solo lado del saquito.
Gráficamente les va a resulta más claro:
Acá pueden ver las distintas opciones, como ven, según cómo doblen el hexágono será la parte del saquito que modifiquemos:
En el caso de que quisiéramos modificar varios lados a la vez, sólo tenemos que continuar tejiendo en 3 de los 6 lados del hexágono. De esta forma podemos modificar el frente, la espalda y el largo al mismo tiempo; o los hombros y las mangas. Todo depende de cómo doblemos el hexágono para formar el saquito.
Gráficamente:
Acá pueden ver las imágenes de las 2 opciones:
Estas explicaciones también se aplican al saquito tejido con 2 hexágonos pero sin calado, la única diferencia será que en vez de cadenas se tejerán puntos vareta.
Espero que les resulte claro y les sirva para tejer en todos los talles que deseen.
Aquí está la versión en inglés.
Saludos
Soledad
Thanks for tutorial! I am currently doing this sweater! Your explanations are very clear and useful. I think I will start with 15 round of hexagon (my gauge is 17dc in 10cm) for a 6 month old baby. And will evaluate maybe to increase sleaves and length…I will «borrow» my friend baby to make size trials, my own one will arrive in June.
Thanks a lot,
Chiara
Chiara:
You’re welcome!My «models» are my daughters of 3 and almost two months old.
Regards
Soledad
GRACIAS GRACIAS GRACIAS!!!!
Laura:
De nada!
Saludos
Soledad
Genial y muchas gracias.
Esther:
Muchas gracias!
Saludos
Soledad
Yo lo hago exactamente lo mismo, con los mismos puntos pero no me queda «voleado», me queda liso como un cojín pero de 6 esquinas y al doblarlo me queda con las mangas para arriba ¿Cómo lo arreglo ? ¿ hago mas aumentos en las «conchitas» de cadeneta 3 puntos largos que se hacen después de haber hacho las esquinas ?
Me gusta mucho, es muy original.
Remedios:
Si podés enviame una foto a soledad@mundocrochet.com. Cuántas vueltas tejés? Porque al principio el hexágono queda liso, después de un par de vueltas empiezas a formarse los volados.
Saludos
Soledad
Pingback: Crochet baby hexagon jacket
Pingback: Saquito a crochet para bebé tejido con 2 hexágonos: Patrón y Paso a Paso
muchas gracias por los patrones tan entendibles , que DIOS te bendiga mucho cadadia….
Cecilia:
Muchas gracias por escribir! Me alegra mucho que te gusten.
Saludos
Soledad
hola Soledad! necesito ayuda! hice este saquito pero en grande (para mi) pero tengo un par de problemas. quisiera hacerle un cuello o capucha xq no me gusta como queda. lo que hice fue tejer el hexagono y cuando llegue al ancho de la manga que necesito paré, agregue vueltas en espalda y frente para agrandar talle. el tema es que ahora ya tengo el tamaño y largo que quiero que tenga la camperita pero las mangas quedan cortas y si quiero hacerlas largas me van a quedar muy anchas en las muñecas, no sé si con ese tipo de punto se puede alargar la manga sacando puntos como para que al llegar a la muñera quede mucho mas angosta. no sé si se entiende lo que necesito saber. muchas gracias por todo lo que aportas con tu pagina, gracias a vos estoy aprendiendo a tejer 🙂 gracias
Nancy:
Entiendo perfectamente lo que planteás. Lo que podés hacer es tejer las vueltas que necesites para obtener el largo de mangas que quieras, pero en vez de 3 pv en cada espacio de cadenas, tejé sólo 2 pv y, si es necesario, 1 pv. De esa forma vas a ir disminuyendo el tamaño, pero conservando el formato «granny».
Cualquier duda escribime de nuevo.
Saludos
Soledad
hola yo estoy haciéndolo, solo que las mangas se van para arriba, no me queda como esta la imagen, como le puedo hacer
Rosaura:
Si podés enviame una foto de tu trabajo a soledad@mundocrochet.com así puedo ver cómo te quedó y ayudarte.
Saludos
Soledad
Estimada, buen día y gracias por recibir mi inquietud. Estoy intentando hacer una almohadón en forma de hexágono, para esto estoy aprendiendo a hacer el motivo de héxagono pero liso, sin calado. Lo que me ocurre es que a partir de la segunda vuelta comienza a formarse un bolado, no queda plano. Qué debo hacer? en qué me estoy equivocando, ? he probado con agujas más finas, con agujas más gruesas, también haciendo dos cadenetas en lugar de una en las esquinas. Pero siempre se le forman bolados.
Agradecerá mucho si pueden ayudarme-
Saludos
Laura
Laura:
Este patrón tiende a formar volados a medida que avanzás. Las opciones que se me ocurren para evitar esto son:
-en vez de tejer (2 pv, 2 cadenas, 2 pv) en cada espacio de 2 cadenas de la vuelta anterior, tejé sólo (1 pv, 1 cad, 1 pv) en cada espacio.
-intercalá una vuelta de medio puntos con una vuelta de varetas.
Sin embargo, para que no resulte tan complicado esto de tejer y destejer, te recomiendo que emplees este patrón:
Como podés ver, funciona en trabajos grandes, así que creo que no vas a tener problemas empleándolo para un almohadón.
Espero te sirva.
Saludos
Soledad
Gracias por compartirnos este bello saquito y por tan buena explicación,
Mercedes:
Muchas gracias por tus palabras!
Saludos
Soledad
Muchas gracias por la explicación, super clara! Lo empiezo a hacer hoy, con hilo de algodon semi grueso!
Lucila:
Muchas gracias! Me alegra mucho que les guste. Espero que compartas las fotos!
Saludos
Soledad
Gracias por dejar una explicación en español, y por la gentileza de guiarnos con el paso a paso. Espero que tengas otros modelos en que pudieras compartir.
Un abrazo.
María Cecilia:
Muchas gracias por tu comentario! Tengo muchísimos modelos más para publicar, sólo me lleva un poco de tiempo poder editarlos. Me encantaría publicar más seguido.
Saludos
Soledad
HOLA SOLEDAD,
ME RESULTO MUY FACIL TU EXPLICACION ESTOY HACIENDO UN SACO PARA UNA NENA DE 1 AÑO,SEGUN LAS INDICACIONES DE AUMENTOS EN ESPALDA,FRENTE Y LAGO COMPLETE LAS 2 VUELTAS NECESITO TEJER POR LO MENOS 1 O 2 VTAS, MAS,MI INQUIETUD ES COMO CONTINUO AL COMENZAR.DESDE YA GRACIAS,.UN BESO.
ELSA
Elsa:
No comprendo bien tu consulta, cómo continuar al comenzar qué?
Saludos
Soledad
HE REALIZADO 2 VUELTAS PARA AGRANDAR EL TALLE, EN LA VTA. 3, EMPIEZO CON 4 CADENAS AL AIRE Y EN EL SIGUIENTE ESPACIO TEJO 3 VARETAS.?.GRACIAS
Elsa:
Tejés 3 cadenas y 1 punto vareta en el espacio de 1 cadena de la vuelta anterior. A partir de ahí continuás tejiendo 3 pv, 1 cad. hasta llegar al último espacio. Para terminar, en el último espacio tejés 1 pv y 1 pv en el último punto de la vuelta anterior. Básicamente repetís la vuelta 1.
Saludos
Soledad
GRACIAS, ME HA RESULTADO MUY UTIL.UN BESO
Hola, estoy descubriendo tu pagina, me gusta. Te consulto: el saco con 2 hexagonos se puede llevar a talle de adulto, conserva las proporciones? Gracias
Graciela:
Por supuesto que se puede! Sólo tenés que tejer más vueltas hasta que obtengas el tamaño adecuado, el hexágono mantiene las proporciones. Acá podés ver el trabajo de una lectora que lo tejió en talle adulto: http://45.55.226.131/trabajos-de-los-lectores-del-blog-4/
Saludos
Soledad
Hola me encantan tus trabajos y las explicaciones son súper claras, lo que no me doy cuenta cuentas vueltas de más tendría que hacer para llegar hasta un talle para 4 años, podrías ayudarme? gracias!!
Victoria:
La cantidad de vueltas va a depender del material, el tamaño de la aguja y la tensión con la que tejas. Si estás usando macramé vas a necesitar muchas más vueltas que si tejés con una lana muy gruesa. Te recomiendo que vayas tejiendo el hexágono hasta obtener el tamaño deseado de manga (que no te quede ni muy chica ni muy grande). A partir de ahí seguí las instrucciones de este post para agrandar la espalda y delanteras y alargar mangas y cuerpo. Así te vas a asegurar que calce perfecto, porque si tejés hasta que la espalda y deltanteras te queden bien, lo más probable es que las mangas te queden demasiado anchas.
Saludos
Soledad
Hola, gracias por el patrón.
Estoy haciendo esta chaquetita pero al aumentar tres lados no sé cómo hacer para que el punto no quede del revés. Al hacer la segunda vuelta del aumento hay que hacer cuatro cadenetas y supongo que girar RL tejido para tejer sobre la primera vuelta y punto me sale del revés. Hay algún truco o forma de que no pase. Gracias
Cristina:
Estás tejiéndolo bien. La ventaja del punto granny es que podés tejerlo primero en redondo y después en forma lineal y no se nota que algunos puntos están del lado del revés, así que seguí tejiendo que te va a quedar bien.
Saludos
Soledad
Hola, me encanta el saquito de hexagonos, quiero hacerlo en talle grande, se empieza de la misma forma y voy agragando hileras?, quedará igual?, podes mandarme una guía como para saber mas o menos cuantos puntos o hileras tengo que hacer, es un talle XL, saldrá’, GRACIAS.
Myriam:
Sí se puede tejer para adultos. Lo que tenés que hacer el tejer los hexágonos hasta que obtengas el ancho de manga que quieras y después seguís los pasos de este post para agrandar espalda y largo: http://45.55.226.131/saquito-crochet-para-bebe-tejido-con-2-hexagonos-como-modificar-el-talle/
La cantidad de vueltas va a depender del material, la aguja y la tensión con la que tejas. Mientras más grueso el material, menor va a ser la cantidad de vueltas que vas a tener que tejer.
Saludos
Soledad
ME encanto gracias!!!
Jimena:
Muchas gracias!
Saludos
Soledad
Pingback: Saquito crochet hexágono/Campera crochet hexágono/Saquito ganchillo hexágono/Campera ganchillo hexágono