
Siguiendo con los gorritos de verano, hoy quiero dejarles el patrón de otro gorrito para nena que tejí, esta vez empleando el punto granny. Al igual que el gorrito que vimos en el post anterior, es muy simple de tejer porque sólo emplea puntos básicos y, como requiere poco material, es ideal para tejer con restos de lanas. Este punto en particular permite combinar muchos colores dando como resultado trabajos coloridos y muy simpáticos.
Recuerden que pueden ver en el blog la tabla de medidas para gorros y este post les servirá de guía para determinar el talle correcto del gorro.
Estos son los detalles del gorro:
Talle:
4 años.
Medidas:
16 cm., altura 18 cm.
Muestra:
15 puntos y 8 vueltas = 10×10 cm.
Materiales:
*60 grs. de hilo de algodón (hebra: 2.5 mm de grosor) en color lila (para el gorro) y rosa y verde (para la flor y la hoja).
*aguja de crochet nº4,5.
*cinta o cordón al tono.
Aquí les dejo el patrón escrito:
Comenzar con un anillo mágico o ajustable.
Vuelta 1) Subimos con 3 cadenas (reemplazan al 1º pv de la vuelta) y tejemos 11 puntos vareta (pv) dentro del anillo. Cerramos con un punto enano. Nos quedan 12 pv.
Vuelta 2) Subimos con 3 cadenas (reemplazan al 1º pv de la vuelta), tejemos 1 cadena y 1 pv en el siguiente punto. Repetimos hasta finalizar la vuelta. Cerramos con un punto enano. Nos quedan 12 pv separados por una cadena.
Vuelta 3) Tejemos 1 punto enano para situarnos en el espacio de 1 cadena de la vuelta anterior. Subimos con 3 cadenas (reemplazan al 1º pv de la vuelta) y tejemos 1 pv. *A continuación tejemos 1 cadena, 2 pv en el siguiente espacio*. Repetimos de *a* hasta finalizar la vuelta. Por último tejemos 1 cadena y cerramos con un punto enano. Nos quedan 12 grupos de 2 pv separados por una cadena.
Vuelta 4) Tejemos 2 puntos enanos para situarnos en el espacio de 1 cadena de la vuelta anterior. Subimos con 3 cadenas (reemplazan al 1º pv de la vuelta) y tejemos 2 pv. *A continuación tejemos 1 cadena, 3 pv en el siguiente espacio*. Repetimos de *a* hasta finalizar la vuelta. Por último tejemos 1 cadena y cerramos con un punto enano. Nos quedan 12 grupos de 3 pv separados por una cadena.
Vuelta 5) Tejemos 3 puntos enanos para situarnos en el espacio de 1 cadena de la vuelta anterior. Subimos con 3 cadenas (reemplazan al 1º pv de la vuelta) y tejemos 2 pv, 1 cadena, 3 pv en el mismo espacio. A continuación *tejemos 1 cadena, 3 pv en los siguientes 2 espacios. Tejemos 3 pv, 1 cadena, 3 pv en el siguiente espacio*. Repetimos de *a* hasta finalizar la vuelta. Por último tejemos 1 cadena y cerramos con un punto enano. Nos quedan 16 grupos de 3 pv separados por una cadena.
Vueltas 6 a 12) Tejemos 3 puntos enanos para situarnos en el espacio de 1 cadena de la vuelta anterior. Subimos con 3 cadenas (reemplazan al 1º pv de la vuelta) y tejemos 2 pv. *A continuación tejemos 1 cadena, 3 pv en el siguiente espacio*. Repetimos de *a* hasta finalizar la vuelta. Por último tejemos 1 cadena y cerramos con un punto enano. Nos quedan 16 grupos de 3 pv separados por una cadena.
Vuelta 13) Subimos con 1 cadena (no cuenta como medio punto) y tejemos 1 medio punto (mp) en cada punto y espacio de una cadena de la vuelta anterior. Cerramos con un punto enano. Nos quedan 64 mp.
Vuelta 14) Subimos con 1 cadena (no cuenta como medio punto) y tejemos 1 medio punto (mp) en los primeros 4 puntos de la vuelta anterior y un aumento en el 5º punto. Repetimos hasta finalizar la vuelta. Cerramos con un punto enano.
Vuelta 15) Subimos con 1 cadena (no cuenta como medio punto) y tejemos 1 medio punto (mp) en cada punto de la vuelta anterior. Cerramos con un punto enano.
Vuelta 16) Subimos con 1 cadena (no cuenta como medio punto) y tejemos 1 medio punto (mp) en los primeros 5 puntos de la vuelta anterior y un aumento en el 6º punto. Repetimos hasta finalizar la vuelta. Cerramos con un punto enano.
Vueltas 17 a 19) Subimos con 1 cadena (no cuenta como medio punto) y tejemos 1 medio punto (mp) en cada punto de la vuelta anterior. Cerramos con un punto enano.
Estos son los puntos empleados en el gorro:
Aquí les dejo el diagrama:
Flor y moño:
En la foto pueden ver el detalle de la flor. El moño se hace pasando una cinta de raso por delante y por detrás de los puntos vareta tejidos en la última vuelta.
El patrón con paso a paso de la flor lo vimos en un post anterior. Aquí pueden ver otra opción de flor que también queda muy bonita.
Una vez tejida la flor, deben coserle las hojas en la posición en la que ustedes quieran que se vean. Después coser la flor y las hojas al gorro. Un consejo: cuando cosan la flor al gorro no unan sólo el centro, también den un par de puntadas en cada pétalo así también quedan unidos al gorro y así evitan que al usarlo la flor se vea «flotando» en el gorro.
Hoja:
Estos son los puntos empleados:
Este es el patrón de la hoja:
Espero que les guste y se animen a tejerlo.
No se olviden de compartir las fotos de sus trabajos escribiendo a soledad@mundocrochet o compartiéndolos en la página de Facebook del blog.
Saludos
Soledad
Es una gran alegría que me lleguen los patrones muchísimas gracias empezaré hoy mismo
Zoitza:
Muchas gracias por escribir! Espero fotos de tus trabajitos.
Saludos
Soledad
Muchas gracias por todo el material que nos brindas. Un cariño grande. Nora
Nora:
Muchas gracias! Me alegra que les sea útil.
Saludos
Soledad
Muchas gracias por estos patrones tan lindos y especiales para mí que no tengo mucho tiempo para tejer proyectos grandes, me encanta tejer este tipo de cositas adorables.
Abrazos!!!
Gloria:
Muchas gracias por tu comentario! Estos proyectos son muy lindos: rápidos, fáciles, quedan hermosos y a las niñas les encantan.
Saludos
Soledad
Pingback: Gorro de verano con flor en capas para niña a crochet o ganchillo: Patrón - Mundo Crochet
Hola! Están hermosos estos patrones, pero sabes que hice este y me quedó muy chico, como para bebé, no parece de 4 años. Me gustaría adaptarlo, pero no sé como. Ojalá me puedas ayudar!
Saludos 🙂
Ana:
Para agrandarlo tenés que repetir la última vuelta con aumentos hasta obtener el diámetro deseado, a partir de ahí retomás con el patrón, es decir, con las vueltas rectas.
Este post te puede ayudar: http://45.55.226.131/como-tejer-un-gorro-a-crochet-determinando-el-talle-correcto/
Saludos
Soledad
soledad me gusta tus trabajos, son faciles, bonitos y practicos, sigue publicando tus bellos trabajos, mil gracias
Hola. Esta súper tu blog. Gracias por el material.
Shir:
Muchas gracias! Me alegra que te haya sido útil.
Saludos
Soledad