
En este post quiero dejarles este hermoso chaleco o bolero tejido para mi princesita Constanza.
Hacía tiempo había visto modelos como este y por fin me decidí a tejerlo. Me resultó muy fácil y rápido de tejer, además de que insumió poco material.
Se comienza tejiendo un rectángulo para luego tejer 2 tiras de cadenas que formarán las mangas del chaleco, a partir de ahí se continúa tejiendo en redondo hasta obtener el tamaño deseado.
Este patrón se puede adaptar a cualquier talle, sólo tienen que tejer más grande el rectángulo que forma la espalda y agregar más cadenas a las mangas, el resto de los pasos son los mismos. Además, la espalda puede tejerse en cualquier punto: punto vareta, medio punto, puntos fantasía, etc. y luego tejer el resto siguiendo el modelo.
Aquí les dejo el enlace a las Tablas de Medidas del blog para que pueden orientarse para determinar el tamaño del trabajo.
Para que les resulte más fácil de entender acá les dejo el paso a paso o tutorial para tejer este chalequito:
Aquí está el patrón:
Espero que se animen a tejerlo y que compartan sus trabajos tejidos con este patrón en la página de Facebook del blog.
Saludos
Soledad
DIOS TE BENDIGA, MUY HERMOSO, PARA HACER ESTE CHALECO A MI NIÑA, ESTA MUY BONITO…GRACIAS
Nancy:
Muchas gracias por tu comentario! Espero que te animes a tejerlo.
Saludos
Soledad
me gustaria estar en contacto con ustedes porque me gusta tejer y aprenderia mas de ustedes
Carmen:
Muchas gracias por escribir. Ya te suscribí a la página, sólo tenés que confirmar el mail que llegue a tu casilla.
Saludos
Soledad
esta muy lindo el chaleco voy a intentar hacerlo gracias por el patrón
Dexy:
Muchas gracias! Me alegra que te guste.
Saludos
Soledad
Que adorable chalequito.
Muchas gracias por tus esquemas y explicaciones 🙂
Noemí:
Muchas gracias! Me alegra que les guste. Espero que se animen a tejerlo.
Saludos
Soledad
Muchas gracias por compartir las instrucciones, además del modelo, por supuesto que lo voy a hacer para mi nena, saludos
Martha:
Muchas gracias por escribir! Me alegra mucho que te guste. Espero que compartas fotitos del trabajo final.
Saludos
Soledad
gracias por compartir estos hermosos trabajos, espero que pueda hacerlo tan divino como el tuyo… muchas felicidades
María Soledad:
Muchas gracias por tus palabras! Me encantaría ver fotos de tu trabajo.
Saludos
Soledad
Muy buenas las explicaciones, Gracias por compartirlas, ya que la mayoría muestra sus trabajos pero no te dicen como hacerlo
Hilda:
Muchas gracias por escribir! La idea del blog es ayudar a que aprendan. Es bastante frustrante ver cosas lindas publicadas y querer tejerlas y no saber cómo.
Saludos
Soledad
Gracias por los trabajos que publicas, soy abuela de 2 niñas, me estoy dedicando en mis ratos libres a tejerles, me encantaría recibir más tejidos explicados para bebes y niñas pequeñas,
un saludo y Dios te bendiga
Mónica:
Muchas gracias por escribir! Yo soy mamá de 2 niñas pequeñas (3 años y 5 meses la mayor y 5 meses la menor), así que vas a ver muchas más publicaciones de ropa para bebés. Espero que compartas las fotos de tus trabajos.
Saludos
Soledad
tengo una niña de 4 años cuanto le puedo dar de aumento?
por que puedo ver que en la muestra son 18 puntos 7 vueltas
si me pudieras ayudar te lo agrade seria de corazon
Brujita:
Para un talle de cuatro años no tenés que aumentar mucho, yo le agregaría unos 3 cm al rectángulo de la espalda, eso serían 6 puntos más. Tendrías que comenzar entonces con 38 cadenas de base y seguir el resto de las instrucciones igual. Cualquier duda escribime de nuevo.
Saludos
Soledad
Saludos Soledad entonces por cada año adicional se le aumentan 3cm??? mi nieta de 7 años seria entonces 3 x 4 (años adicionales al patron original) 12 cm adicionales???
Leida:
Sí, son cálculo aproximados. Te recomiendo que si podés se lo vayas midiendo a medida que tejés para asegurarte que le quede bien.
Saludos
Soledad
hermoso ,gracias por compartir el don hermoso que te dio nuestro DIOS
Nora:
Muchas gracias por tus palabras!
Saludos
Soledad
¿Hacen cursos de tejido a palillo y crochet? Me interesa hacer uno bueno. Gracias.
Edith:
Lamentablente no dictamos cursos. Podés escribir a la página de facebook del blog, quizás haya alguna lectora que los dicte.
Saludos
Soledad
hola, buscando en google encontre tu blog y te digo que es casi el unico que explica tan detalladamente este chalequito, ya que en otros lados ayudan solo el comienzo y despues dan como por sentado que una debe saber como realizar la parte de donde van los brazos. Yo recien estoy comenzando con el tejido y me ayudan muchisimo estos patrones tan bien explicados. Aprovecho para hacerte una consulta, cuanto tendria que aumentar para hacer algo asi a un adulto? es que estpy queriendo sorprender a mi mama haciendole uno y regalandoselo…Desde ya muchisimas gracias…
Gabriela:
Muchas gracias por escribir! Es cierto lo que decís, cuando quise tejer uno todos los patrones eran iguales. Yo necesitaba más explicaciones o un patrón con diagrama bien detallado de comienzo a fin. De ahí surgió la inspiración para tejer este.
Para un talle adulto tendrías que tejer un cuadrado de unos 30 x 30 cm (depende de la contextura de tu mamá) y de ahí seguir el resto de los pasos. La cantidad de cadenas para las mangas tienen que ser del largo del rectángulo. Para que te resulte más fácil, medí la distancia entre hombros para el ancho del rectángulo y la distancia entre hombros y axila para determinar el largo del rectángulo.
Cualquier duda escribime de nuevo.
Saludos
Soledad
Hola Soledad … no se desde cuando esta tu pagina, pero fue una gran alegria encontrarla… siempre me gusto el crochet, pero aun necesito aprender mucho…
Buscaba para mi sobrinita un chaleco fuera de lo corriente y lo encontre,,, gracias, me gustaria seguir comunicada para seguir aprendiendo… No tengo hijos pero tengo sobrinos y me encanta tejerles. beso
Graciela:
Qué lujo de tía! Deben estar re contentos de que les tejas. Me alegra mucho que te haya gustado. El blog hace poco más de un año que se creó, es nuevito!
Muchas gracias por escribir.
Saludos
Soledad
Disculpa. La pregunta trato de aprender el tejido y no se los asteriscos que indican *a* y *2 cad. Ojala pudieras ayudarme muchas gracias …
Erendira:
Los asteriscos quieren decir que todo lo que está entre ellos se repite hasta finalizar la vuelta, es decir, si te dice *1 cadena, 3 puntos vareta*, quiere decir que en los próximos puntos vas a tener que tejer 1 cadena, 3 pv, 1 cad, 3 pv…hasta terminar la vuelta.
Cualquier duda que tengas escribime.
Saludos
Soledad
hola quisiera volver a tejer a croyet me encanta, pero se me olvidaron algunos puntos ….muy lindo
hola! es la primera vez que visito esta pagina, pero debo decir que me ha gustado mucho.. y me encantaria aprender a tejer… asi que estuve checando los tips que tienen para princípiantes y en lo de la puntada de inicio que sigue despues de eso?… que tipo de prenda me sugiere laborar para empezar desde cero?
Carolina:
Muchas gracias por escribir! Siempre empezás con cadenas de base y, en función del punto que quieras tejer, vas a tejer cadenas para «subir» que reemplazan al primer punto. De allí continuás tejiendo según las instrucciones de cada punto. El paso a paso de cada punto lo podés ver haciendo click en el punto de esta tabla:
Para comenzar, te recomiendo que tejas bufandas, agarraderas o carpetitas simples. Después, a medida que ganes confianza, podés comenzar con chales o alguna prenda de bebé. Cualquier duda escribime.
Saludos
Soledad
Yanet:
Has llegado al lugar indicado! Cualquier duda que tengas escribime. Acá podés ver todos los puntos y el enlace a su respectivo paso a paso: http://45.55.226.131/puntos-de-crochet/
Saludos
Soledad
Buen día:
He querido aprender a tejer, me iban a yudar y nada, por eso recurro a ti, pues ví que si pones los pasos, qué me recomiendas para empezar y en qué pagina o sección de esta página puedo ver algo para empezar.
Saludos y un abrazo.
Nearby:
Para comenzar a tejer te recomiendo que entres esta página del blog: .Ahí tenés que leer comenzando de abajo hacia arriba, ya que los primeros posts son los que te van mostrando los primeros pasos.
Una vez que has aprendido los puntos básicos, podés tejer algún patrón con paso a paso:
Cualquier duda escribime de nuevo.
Saludos
Soledad
me gustatejer al croche y con 2 agujas tambien con una para hacer tapices prero ahora no ago esto porque estoy enferma pero mi nieta que tiene 3 años me pidio un haleco al croche por eso busque y me gusto su enseñansa por que se entiende todo grasias ahora manos a la obra
Josefa:
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra que te haya gustado el trabajo. Espero que te mejores.
Saludos
Soledad
HOLA PARA HACER UN CHALECO PARA UNA NENA DE 10 AÑOS CUANTOS PUNTOS CADENAS PARA EL RECTANGULO TENGO QUE PONER, GRACIAS
Flavia:
Es muy difícil decir un número exacto. La cantidad de cadenas va a depender del ancho de espalda, del material que uses y de la tensión con la que tejas. Tendrías que tejer una muestra y medir la espalda de la nena para hacer un cálculo más exacto de los puntos.
Suponiendo que empleás un material de grosor similar, tendrías que comenzar con unas 47 cadenas.
Cualquier duda escribime.
Saludos
Soledad
gracias por enseñarnos a tejer se hacer cadenetas pero me falta hacer prendas pero con estas enseñanzas se que boy a prendrer gracias y Dios les bendiga
Jhovana:
Muchas gracias por tu comentario! Cualquier duda que tengas escribime y con gusto te ayudaré.
Saludos
Soledad
Hola, me encanto el patrón, yo se tejer básico crochet y ahora después de un largo tiempo quiero retomar este lindo pasatiempo que tengo, me gustaría suscribirme a la página, como lo puedo hacer?
Carolina:
Muchas gracias por tus palabras! Me alegra mucho que te haya gustado. Ya te suscribí al blog, sólo tenés que confirmar el mail que te llegue a tu casilla.
Saludos
Soledad
Gracias!!! Lo hice en 2 tardes y quedo divino. Excelente blog
Marcia:
Muchas gracias por escribir! Me encantaría ver fotos!
Saludos
Soledad
GRACIAS SOLEDAD TE PROMETO TEJERLAS A MI NIETA SE VEN FACIL SALUDOS SOY DE CHILE,BESOS.
María Alejandra:
Es muy fácil! Cualquier duda me escribís de nuevo. Muchas gracias por escribir.
Saludos desde el otro lado de la Cordillera.
Saludos
Soledad
amiga, muchas gracias por compartir con todos nosotros el patrón de este chaleco, he pasado mucho tiempo buscando en la web una pagina así pero lamentablemente no había conseguido nada tan bueno como esto, de verdad gracias. si tienes otros patrones para que nos animemos a hacerlos, compártelos y suerte en tus proyectos….
Mónica:
Muchas gracias por escribir! Me alegra mucho que haya gustado. Tengo muchos! Sólo tienen que tener un poco de paciencia, porque me lleva un tiempo editarlos.
Saludos
Soledad
Exc pagina!!!! Estoy iniciando en el mundo del crochet, y este patron esta muy claro …….!!!!! Gracias
Karla:
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra que te guste.
Saludos
Soledad
Hola,quería preguntarte para una niña de 6 años,cada cuanto lo aumento,porque se me hace mucho vuelo en el cuello,mucho cuello,tu trabajo esta fantástico,te felicito,te dejo un beso grande.
Malvina:
Si te queda con muchos volados, continuá repitiendo la vuelta 20 un par de vueltas más y recién ahí tejé la vuelta 21 para terminar. Vos te vas a dar cuenta a medida que vayas tejiendo cuando hacer el aumento de la vuelta 21.
Cualquier duda escribime de nuevo.
Saludos
Soledad
hola, el trabajo esta muy lindo, quería preguntarte como hago para hacer lo aumentos, en el caso de una niña de 6 años. Gracias la pagina esta muy bonita
Malvina:
Los aumentos dependen del talle y del material que usás. Para que te quede bien te recomiendo repetir la vuelta 20 hasta que el tejido queda tirante, eso te va a indicar que tenés que aumentar. En ese punto tejés la vuelta 21 hasta que obtengas el tamaño deseado de chaleco.
Saludos
Soledad
y como le hago si lo deseo con mangas?????
Patricia:
Si le querés tejer mangas, te recomiendo que tejas 2 rectángulos (uno por cada manga) del tamaño de manga que desees empleando el patrón del punto de la espalda. Luego los doblás por la mitad y los cosés al chaleco.
Saludos
Soledad
Y no se podrán agregar las mangas tejiendo alrededor de los agujeros?
Nathaly:
Por supuesto que se puede! Y quedan muy lindas.
Saludos
Soledad
Esta bellísimo el chalequito, se lo tejere a mi sobrina de 5 años que me había pedido uno… Gracias por compartirlo!
Camila:
Muchas gracias por tu comentario! Seguro le va a encantar a tu sobrina. Espero que compartas las fotos de tu chalequito.
Saludos
Soledad
Soledad, I have a question, what size yarn did you use to get the size you made?
esta muy padre. me encantaria estar en contacto para aprender mas..
Maryy:
Muchas gracias por escribir! Te podés suscribir al blog y seguirnos en facebook: https://www.facebook.com/MiMundoCrochet.
Saludos
Soledad
Te felicito, podes ver el paso a paso de las prendas que te interesan. Muy buen trabajo el tuyo, y gracias por compartirlo.
Claudia:
Muchas gracias! Espero poder publicar más paso a paso.
Saludos
Soledad
Muchas Gracias!!!! la explicacion super clara, hace rato queria hacerle a mi nena una saquito asi. Me encanto el blog…
Diana:
Muchas gracias! Me alegra mucho que te guste. Espero ver fotos de tu chalequito!
Saludos
Soledad
Estan preciosos tus modelos, tengo una nietecita de dos meses y le voy a tejer muchas prendas. Mil gracias.
Eugenia:
Felicitaciones por tu nieta! Yo tengo 2 nenas y mi debilidad es tejerle a ellas, por eso casi todo es rosa en el blog!
Saludos
Soledad
Me encantó!! Quisiera hacerle uno a mi nieta. Ella tiene 5 años. Con cuantos puntos debería empezar? Como se sigue?? Tiene que quedar un cuadrado??Soy nueva en esto del crochet. Gracias!!
Ana María:
No te puede dar la cantidad exacta de puntos porque van a depender del material que uses, la aguja y la tensión de tu tejido. Te recomiendo que tejas una muestra y tomes la medida de la espalda de tu nieta. Por ejemplo: supongamos que la espalda de tu nieta mide 30 cm. y las medidas de la muestra son iguales que las del patrón publicado: 10×10 cm=18 puntos y 7 vueltas. Entonces vas a dividir 30/10 (que es la medida de la muestra)= 3 x 18 (puntos de la muestra)= 54 puntos. Espero que hayas entendido.
Saludos
Soledad
Me encanto este chaleco,muy bien explicado.muchas gracias.
Luz Marina:
Muchas gracias! Me alegra que les guste.
Saludos
Soledad
me encanta!!!!! deseo suscribirme… felicitaciones.. es… maravilloso…
Liliana:
Muchas gracias por escribir! Podés entrar al blog y suscribirte.
Saludos
Soledad
hola, ya hice el chalequito, y casi en el mismo color, queda preciosos, solo me falta el accesorio para cerrarlo, gracias por el paso a paso sludos desde Monterrey, México
Reina:
Muchas gracias por escribir! Espero que compartas las fotos de tu chalequito.
Saludos
Soledad
Hola, déjame decirte que tengo 18 años, soy argentina, y no había visto algo tan lindo e ingenioso…
Hace poquito empece a tejer y este chaleco fue una de mis primeras creaciones… Gracias
Aldana:
Qué lindo lo que contás! Me encantaría ver fotos de tu chaleco. Muchas gracias por escribir.
Saludos
Soledad
Hola, gracias por compartir sus conocimientos, y de una forma muy detallada. Excelente pagina.
Dios las bendiga.
Marilu:
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra que les guste.
Saludos
Soledad
Muchas gracias por compartir, esta precioso el modelo!!
Gloria:
Muchas gracias! A mi hija le encantó.
Saludos
Soledad
pdf con error
Perla:
Muchas gracias por avisar. Ya está solucionado el problema.
Saludos
Soledad
Cuanto tengo que aumentarle para hacer un chaleco para una niña de 11 años gracias
Perla:
Tenés que tejer un rectángulo más grande, tiene que ser del tamaño de la espalda. Si tenés una remera sin mangas, es lo ideal para tomar de referencia, el rectángulo tiene que ir de manga a manga. Una vez tejido el rectángulo los pasos son iguales a los del patrón, con la diferencia que tendrás que tejer más cadenas para la mangas.
Saludos
Soledad
Muy lindo! Para 12 años como lo puedo hacer?
Florencia:
Tenés que tejer un rectángulo más grande, tiene que ser del tamaño de la espalda. Una vez tejido el rectángulo los pasos son iguales a los del patrón, con la diferencia que tendrás que tejer más cadenas para la mangas.
Saludos
Soledad