
Como les prometí, aquí les dejo la 3º parte de cómo tejer Crochet Filet. En la 1º parte vimos los conceptos básicos de esta técnica; en la 2º parte vimos cómo leer un gráfico de Crochet Filet paso a paso.
En este último post quiero mostrarles cómo realizar aumentos y disminuciones cuando tejemos empleando esta técnica.
Comencemos con los aumentos. En los siguientes gráficos podrán ver que se pueden realizar aumentos de a una o varias celosías y que estos aumentos se puden hacer tanto al comienzo como al final de cada vuelta:
Acá pueden ver cómo se hacen las disminuciones de una o varias celosías. Al igual que los aumentos, pueden realizarse tanto al comienzo como al final de cada vuelta:
Por último, quiero mostrarles cómo unir 2 tejidos de Crochet Filet:
Espero que les haya gustado esta técnica y que se animen a probarla.
Me encantaría ver fotos de sus trabajos. Pueden enviarlas a soledad@mundocrochet.com o compartirlas en la página de Facebook del blog.
Saludos
Soledad
Pingback: Crochet Filet
Muchas gracias por las 3 entregas de como hacer el filet, justo estos días he estado descubriendo la cantidad de cosas que se pueden hacer, hace nada que me propuse volver a hacer ganchillo como mi abuela me enseño cuando era niño, y el filet se me hace tan genial!!!, gracias!!!
José:
Muchas gracias por escribir! Qué lindo que tu abuela te haya enseñado. Espero que compartas fotos de tus trabajos.
Saludos
Soledad
Genial, como siempre!!
Esther:
Muchas gracias! Me alegra mucho que les sirva.
Saludos
Soledad
IMPECABLE!!
Gracias!
Cris:
De nada! Muchas gracias por escribir.
Saludos
Soledad
Mil gracias por tan valiosa información,!!! he visto preciosos diseños con esta técnica pero me parecía algo fuera de mi alcance y con tus explicaciones veo que es mas facil de lo que creía al ver esas cortinas o mantelerias tan bellas por internet. Me animare a hacer algo y te enviare foto!
Ana:
Me alegra mucho que te haya sido útil! Me encantaría ver fotos de tus trabajos. Gracias por escribir.
Saludos
Soledad
Hola! Gracias mil! Tendrías un patrón de una carpeta oval o rectangular sencilla? Disfruto mucho el crochet desde niña aunque nunca me animé con el filet. Andrea
Andrea:
Muchas gracias por escribir! Te paso el link donde podés ver varios patrones. Espero que te sean útiles:
http://www.pinterest.com/sisanita/doiliesfilet-crochet/
Saludos
Soledad
Pingback: Crochet filet
Mil gracias, lo explicas clarísimo y me encantó. Me ayudaste mucho
Rocío:
Muchas gracias por tus palabras! Me alegra mucho haberte ayudado.
Saludos
Soledad
Excelentes tus explicaciones. Bien simples y didácticas. Se nota que hay conocimiento y ganas de trasmitirlo. Felicitaciones desde Argentina, Santa Fe, Cayastá.
Olga:
Muchas gracias! Me alegra mucho que les guste y sea útil.
Saludos
Soledad
Pingback: Cherry Pink Doily – a little help | thecraftyflea
gracias, estupendos a mi me gusta el ganchillo, y tengo un patron de unos zapatos para dama tejidos con este punto, se me habia olvidado aumentar y disminuir prolijamente te escribo dese venezuela gracias nuevamente
Yasmir:
Muchas gracias por escribir! Me alegra mucho que te haya sido útil.
Saludos
Soledad
Gracias por compartir tus conocimientos de forma clara y sencilla. Me encanta el crochet y me encontré un modelo que me entusiasmó hacerlo pero no sabía cómo, pues nunca había intentado el filet para sacar figuras. Gracias nuevamente, desde Guatemala te saluda Elena.
Elena:
Muchas gracias por escribir! Me alegra que les sea útil. Saludos desde Argentina.
Soledad
Muchas gracias ‘ muy bien explicado hasta para quienes sabemos poco de ganchillo. UN ABRAZO
María:
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra que les sea útil.
Saludos
Soledad