
En este nuevo post les dejo este hermoso gorrito que tejí para completar el conjunto con el poncho publicado en el post anterior.
Como verán, el estilo es tipo «granny» y se complementa con una flor igual a la que tejí para el poncho.
Al igual que el poncho, es un modelo ideal para principiantes, ya que es fácil y rápido de tejer. Además permite muchas combinaciones de colores para darle un toque personalizado.
El talle es para 2 a 3 años. Para aumentar el talle, en vez de tejer recta la vuelta 6, se tejen 4 bloques de 3 varetas separadas por una cadena y un aumento (2 bloques de 3 varetas separadas por una cadena tejidos en el mismo punto de base, es decir, como en la vuelta 5, sólo que cada 4 bloques). Esto se repite hasta obtener el diámetro deseado, a partir de allí se teje recto.
Aquí les dejo el enlace a las Tablas de Medidas del blog para que pueden orientarse para determinar el tamaño del trabajo.
Si tienen dudas respecto de cómo obtener el talle correcto de gorro, aquí les dejo el enlace a este post que les indicará paso a paso cómo lograrlo.
A continuación pueden ver el patrón del gorro:
Las últimas 4 vueltas están tejidas en medio punto canalé tomando la hebra de atrás.
Aquí pueden ver el patrón del poncho que completa el conjunto: Poncho a crochet para niña
Espero que les guste y se animen a tejerlo.
Saludos
Soledad
hermoso el gorro y muy moderno…de seguro tejeré uno para mí!!! saludos!!!
Marité:
Muchas gracias por tu comentario! Espero fotos!
Saludos
Soledad
waoo muy bonito , gracias poe compartirlo
Morena:
Muchas gracias por tu comentario! La verdad es que quedó muy simpático.
Saludos
Soledad
Esta muy bonito, me parece ideal para niñas
Carment:
Muchas gracias por tu comentario! A mi hija le encantó.
Saludos
Soledad
Hola para que edad es este gorrito? como podemos hacerlo más grande? gracias!
Miryam:
El talle es 2/3 años.Para aumentar el talle, en vez de tejer recta la vuelta 6, se tejen 4 bloques de 3 varetas separadas por una cadena y un aumento (2 bloques de 3 varetas separadas por una cadena tejidos en el mismo punto de base, es decir, como en la vuelta 5, sólo que cada 4 bloques). Esto se repite hasta obtener el diámetro deseado, a partir de allí se teje recto.
Saludos
Soledad
Justo como lo quería y con patrón y todo .. muchas gracias por publicar pues es justo lo que estaba buscando ..Saludos … muchas Gracias..
Yamileth:
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra mucho que te haya sido útil. Yo también prefiero los patrones con diagrama.
Saludos
Soledad
Hola..no entiendo muy bien como hay que hacer para hacerlo mas grande…estoy echa un lio..graciass
Marga:
Normalmente cuando tejemos el punto granny en cada «huequito» o espacio de una cadena se tejen 3 puntos vareta (1 bloque). Cuando queremos hacer aumentos, los que se hace es tejer 2 bloques de puntos vareta en ese espacio, es decir, (3 puntos vareta, 1 cadena, 3 puntos vareta) y después seguís tejiendo como lo hacés normalmente. Tenés que hacer esto hasta que obtengas el diámetro de gorro que desees, a partir de ahí seguís tejiendo recto (1 bloque en cada espacio).
Saludos
Soledad
En la parte final del gorro cual es el punto? No logro entender como se hace… Gracias
Natalia:
Las últimas 4 vueltas están tejidas en medio punto canalé tomando la hebra de atrás. Acá podés ver el paso a paso: http://45.55.226.131/puntos-canale-tomando-solo-la-hebra-de-adelante-o-de-atras-al-tejer/
Saludos
Soledad
Sole te as pasado muchas gracias, ahora estoy terminando el gorro 😉
Hola! Justo estoy haciendo uno parecido y gracias a ti ya tengo la forma de hacerlo como debe ser, ya que, no soy muy experta. Es increíble que te tomes el tiempo de responder todos los comentarios de verdad lo aprecio. Hermoso este gorrito y porsupuesto, todo lo demás. Muchas gracias. Sin duda te seguiré visitando, para ver lo nuevo que nos compartas.
Yajaira:
Muchas gracias por escribir! Muchas gracias por tus lindas palabras.
Saludos
Soledad
buenas tardes.
gracias por los aportes
estoy haciendo el gorro.
lo que he aprendido es gracias a Dios y sus enseñanzas.
creo hay un error en el patrón, pues en la vuelta 6 hay 14 abanicos y no me cuadra.
en la vuelta anterior hay abanicos entonces, creo se ha saltado uno que queda bocio.
voy a tejerlo con los 15 de la vuelta 5.
a ver si me sale bien
vale.
gracias por su pronta respuesta.
Sandra:
Muchas gracias por avisar! Hace mucho que está publicado el post y nadie me lo había dicho ni yo había notado el error. Ya lo corregí.
Saludos
Soledad