
En este nuevo post quiero mostrarles uno de los puntos más lindos y prácticos para tejer: el Punto Nudo de Salomón o Punto Espuma de Mar. En inglés se lo conoce como Solomon’s knot.
Este punto es uno de mis preferidos por varias razones: queda hermoso con casi todos los hilados, ya sean finitos como el macramé o lanas peludas como la del chal del post anterior; es rápido y fácil de tejer; y hace rendir el material, ya que con poco hilado es posible tejer superficies mayores que con otros puntos.
Aquí les muestro el paso a paso:
Como verán, lo pueden encontrar en los patrones con varios símbolos. Según el patrón, también puede variar la forma en que se comienzan y terminan las vueltas: algunos tejen nudos de base y otros comienzan con una hilera de cadenas; otros terminan las vueltas pares con puntos vareta, que pueden ser simples, dobles o triples según el tamaño de los nudos que estemos tejiendo y, por último, otros comienzan las vueltas pares con 3 ó 4 cadenas, 2 nudos o una cadena alargada. La decisión final dependerá del gusto de quien teje.
Aquí pueden ver el diagrama de este punto tejido recto:
Aquí pueden ver el diagrama de este punto cuando tejemos realizando aumentos:
Aquí pueden ver el diagrama de este punto cuando realizamos disminuciones:
Espero que les guste y se animen a tejerlo.
Recuerden que este y el resto de los puntos publicados en el blog se encuentran en la Tabla de Puntos de blog. Allí ustedes podrán ver todos los puntos del blog con su respectivo nombre en castellano y en inglés, su símbolo y el link al paso a paso para que puedan encontrarlos fácilmente cuando tengan una duda.
Saludos
Soledad
me encanto!!! Hace rato que estaba buscando una explicacion clara!!! ahora a practicar
María Laura:
Muchas gracias por tu comentario! A mí me pasó lo mismo cuando quise aprender este punto. Había mucha información en la web, pero pocas con el paso a paso o los diagramas para aumentar o disminuir.
Saludos
Soledad
hacia rato que lo venia practicando y no me salia xq tengo revistas que no estan bien clara las explicacion…ahora si voy a practicar asi podre hacer una remerita con este punto. GRACIAS!
Rosa:
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra mucho haberte ayudado. Espero fotos de tus trabajos.
Saludos
Soledad
Muy hermoso el punto Nudo de Salomon cuantas cadenas tendre que hacer para tejer una bufanda con este punto pues me encanto y mas menos que cantidad de lana necesitare para la misma. Espero tu respuesta y sigueme enviando fotos de tus trabajos.
Saludos Francisca E.
Francisca:
Muchas gracias por tu comentario. Ya te suscribí al blog para que recibas todas las novedades, sólo tenés que confirmar el mail que te va a llegar a tu casilla de correo.
Respecto de tu consulta, la cantidad de puntos va a depender:
*de la lana que uses: mientras más finita, más puntos vas a necesitar.
*del tamaño del punto: si te gusta que el punto quede chico, vas a necesitar más puntos que si preferís un nudo más «flojo».
Yo te recomendaría que hagas una muestra de unos 10 cm. (por ejemplo: 7 nudos) con la lana que querés usar y te fijes cuántas veces entra esa muestra en el largo de bufanda que quieras, por ejemplo, 1.50 metros (entra 15 veces). Los puntos a tejer serían: 7 (puntos que pusiste en la muestra)*15 (veces que entra la muestra en el largo que querés)= 105.
Recordá que la cantidad de puntos tiene que ser impar. Además, te recomiendo que tejas la bufanda siguiendo la técnica que usé para esta bufanda (comenzar por el largo, no por el extremo):
Cualquier duda escribime. Espero no haberte mareado.
Saludos
Soledad
Antes que nada muchas gracias Soledad por haberme respondido mis dudas y por haberme inscripto en su blog , mira la lana que quiero usar es de la marca Patons Classic Wool el color es Harvest Recult Cosecha y dice Medium # 4no es muy gruesa y tiene varios tonos creo quede bonito en el punto Nudo deSalomon y despreocupateno dudadre en consultar cualquier duda. Y no me has mareado para nada al contrario soy yo la que te abrumo con tantas oreguntas. Muchas gracias
Saludos
Francisca
Responder
Francisca:
Espero fotos del trabajo terminado! Y seguí preguntando todas las veces que lo necesites!
Saludos
Soledad
Soledad
Muchas gracias estoy practicando el punto para cuando comience el trabajo me salga bien. Seguire de cerca todos los trabajos que impartas. Que Dios tede mucha salud.
Francisca
Francisca:
Muchas gracias por tus palabras. Como dicen , la práctica hace al maestro!
Saludos
Soledad
Por fin le entendí al punto nudo de salomón!!! muchísimas gracias por tomarte el tiempo de explicarlo tan a detalle, excelente tu página, ya la marqué como favorita para ver todos tus aportes y aprender de ti, nuevamente mil gracias! …. Dios te bendiga, saludos!
Nancy:
Muchas gracias por tus palabras! Me alegra muchísimo haberte ayudado.
Saludos
Soledad
HOLA BUENAS TARDES K PADRE ESTA ESTA PUNTADA Y TAN CLARA Y YO BUSCANDO DONDE NO…MUCHAS GRACIAS POR TU DEDICACION….
FELICIES FIESTAS……..
Silvis:
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra poder ayudar. Espero que se animen a tejerla.
Saludos
Soledad
Dure mucho rato sacandolo y no pude hasta que entre a su pagina,muy bien explicado muchas gracias.
Blanca:
Muchas gracias por escribir! A mí me pasó lo mismo cuando quise aprender este punto.
Saludos
Soledad
Está hermosa la puntada, hacía mucho que quería aprenderla y ahora gracias a ti lo pude hacer. Me gusta para hacerle una blusa a mi princesa. Gracias
Margarita:
Muchas gracias por tu comentario! Este es uno de mis puntos preferidos, quede hermoso en cualquier hilado y se puede usar para tejer prendas hasta como puntilla.
Saludos
Soledad
Hola amigo/as de Mundo Crochet..desde Chile un abrazo fraterno y mis agradecimientos por tan espectacular página que nos brinda tantos conocimientos. Me encantaría subcribirme a vuestro blog y asi recibir material instructivo.Como dato les cuento que solo se hacer cadenetas, pero viendo las publicaciones ,se q no se se hara difícil aprender.Desde ya mis agradecimientos. ..Adela.
Adela:
Muchas gracias por escribir! Somos vecinas, nos separa unicamente una cordillera! Ya te suscribí al blog, sólo tenés que confirmar el mail que llegue a tu casilla. Cualquier duda que tengas escribime.
Saludos
Soledad
esta bonito todo espezare y estoy segura que me saldra de lo lindo con estas explicaciones
SAD:
Muchas gracias por escribir! Seguro te saldrá hermoso.
Saludos
Soledad
Gracias por tomarte el tiempo para explicar esta hermosa puntada he tenido muchos deseos de hacer un cha triangular pero no me atrevía porque no entendía bien las disminuciones pero con tu valiosa ayuda lo voy a intentar.
de nuevo gracias
Vicky
Vicky:
Me alegra mucho que te haya sido útil! Es un punto que al principio cuesta entender, pero que después se muy fácil con la práctica.
Saludos
Soledad
Pingback: Patrón: Chal triangular en punto nudo de salomón o espuma de mar a crochet o ganchillo - Mundo Crochet
Buenas necesito el punto salomon para un proyecto circular..m ayudan por favor
Ytelitza:
Muchas gracias por escribir. Me podrías explicar qué tipo de proyecto querés tejer o cuál es tu duda?
Saludos
Soledad