
Este punto es muy usado cuando queremos que nuestro tejido tenga volumen sin que el mismo sea excesivo, de tal forma que podamos tejer gorros, bufandas o ponchos sin que estos sean demasiado «gordos».
Este punto consiste en tejer un grupo de medias varetas (pueden ser 3, 4, 5, etc.) que cierran juntas.
En la web se lo puede encontrar como: garbanzo o madroño; en portugués lo he encontrado como pipoca y en inglés, puff stitch.
Aquí les dejo el paso a paso de este punto:
Aquí pueden ver el punto cuando se teje entre dos puntos de la vuelta anterior, como verán, se teje igual en la 1º vuelta, pero en la 2º cambia el lugar donde picamos la aguja. Por eso es que el símbolo es ligeramente distinto (abierto abajo en vez de cerrado).
Recuerden que este y el resto de los puntos publicados en el blog se encuentran en la Tabla de Puntos de blog. Allí ustedes podrán ver todos los puntos del blog con su respectivo nombre en castellano y en inglés, su símbolo y el link al paso a paso para que puedan encontrarlos fácilmente cuando tengan una duda.
Espero les sirva.
Soledad
no se como se hace ese punto no le entiendo al paso 4 el de la siete lazada
Se refiere a que cuando ya tengamos todas las hebras de los medios puntos sobre la aguja (no dejan de ser medios puntos sin terminar), los cerramos todos juntos pasando la hebra por todos los bucles de la aguja. No se sí me he explicado bien
Es así, pero no son medios puntos, porque antes de insertar la aguja en el punto de base tomás una lazada, eso no se hace cuando tejés medio punto.
Cuando tenés todos los puntos tejidos los cerrás todos juntos como bien decís vos.
Saludos
Soledad
este punyo me sirve como pasacinta?
Nancy:
Lo ideal para pasar cintas son los puntos básicos que son planos (como el punto vareta) tejidos separados por cadenas para permitir pasar la cinta por los huecos que deja la cadena. Con este punto podrías pasar una cinta si lo intercalás con varetas de tal forma que la cinta pase por encima de los varetas y por detrás de este punto.
Saludos
Soledad
que punto me recomendarías para hacer un pasacintas,recién estoy empezando a tejer y me gusta bastante
Muy buena pagina justo lo que estaba buscando para enseñar a nis nietas
Lourdes:
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra mucho que te sirva.
Saludos
Soledad
Muchas gracias por la ayuda, sólo sabía los puntos básicos, es de mucha ayuda
Sol-luna:
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra que te sea útil.
Saludos
Soledad
Hola, me gusta mucho este punto pero querria hacerlo en dos colores, ya sea tipo damero, o una hilera de un color y otra de otro. El problema es que cuando hago el cambio (no corto hilo en el cambio de color sino que lo oculto) me queda siempre en el primer punto el cambio visible, es decir, se ve un hilito del color contrario! No queria cortar hilo, pero igual en este punto no hay otra. Me podrian asesorar un poco sobre qué hacer en este caso? Lo que estoy haciendo es una bufanda. Muchas gracias.
Natalia:
Muchas gracias por tu comentario. Para que no te quede el hilo del otro color tenés que cerrar el último punto de la vuelta anterior a la del cambio con el nuevo color, de tal forma que el primer punto de la vuelta se teja con el nuevo color.
Para que lo entiendas mejor te paso el link con el paso a paso para los cambios de color:
Saludos
Soledad
Me olvide de comentar que yo los puntos los estoy haciendo sin cadenas al principio sino subiendo mediante tirar del hilo, como en los puntos centrales. Muchas gracias.
Pingback: Actualización de la Tabla de Puntos
Que hermoso punto! Este y el punto mota son bellisimos 🙂
Mariela:
Es cierto! A mí me encanta como quedan los tejidos con este punto.
Saludos
Soledad