
En este nuevo post quiero mostrarles este saquito o camperita tejido para mi pequeña sobrina Joaquina que llegó al mundo hace apenas un mes y medio.
Se teje comenzando desde el canesú. Tiene un calado muy original y un color alegre y femenino.
Aquí les dejo el enlace a las Tablas de Medidas del blog para que pueden orientarse para determinar el tamaño del trabajo.
Estas son las instrucciones escritas:
Canesú:
Vuelta 1) Comenzar con 54 cadenas + 3 para subir (total 57 cadenas).
Tejer 1 pv en la 5º cadena y en las siguientes 7 cadenas de base. En total quedan 9 pv (estos puntos van a formar la delantera).
Tejer 2 cadenas, 9 pv en las en las siguientes 9 cadenas de base. En total quedan 9 pv (manga).
Tejer 2 cadenas, 18 pv en las en las siguientes 18 cadenas de base. En total quedan 18 pv (espalda).
Tejer 2 cadenas, 9 pv en las en las siguientes 9 cadenas de base. En total quedan 9 pv (manga).
Tejer 2 cadenas, 9 pv en las en las siguientes 9 cadenas de base. En total quedan 9 pv (delantera).
Vuelta 2) Subir con 3 cadenas (cuentan como 1º pv de la vuelta) y tejer 1 pv en cada punto de la vuelta anterior. En los espacios de 2 cadenas tejer (1 pv, 2 cad, 1 pv). Repetir hasta finalizar la vuelta. Total 62 pv.
Vueltas 3 a 9) Repetir la vuelta 2.
Total 70, 78, 86, 94, 102, 110 y 118 pv respectivamente.
Vuelta 10) Subir con 3 cadenas (cuentan como 1º pv de la vuelta) y tejer 1 pv en cada punto de la vuelta anterior. En los espacios de 2 cadenas tejer 2 pv. Repetir hasta finalizar la vuelta. Total 126 pv.
A partir de acá vamos a separar el canesú: 18 pv para cada delantera, 27 pv para cada manga y 36 pv para la espalda.
Cuerpo:
Vuelta 11) Subir con 3 cadenas (cuentan como 1º pv de la vuelta) y tejer 16 pv, picar la aguja en el punto 18 saltear los 27 puntos de base correspondientes a la manga, picar (sin soltar el punto 18) la aguja en el punto 46 (el 1º de la espalda) y tejer 1 pv. Continuar tejiendo 34 pv en los sig. 34 puntos de base. Picar la aguja en el punto 81, saltear los 27 puntos de base correspondientes a la otra manga, picar (sin soltar el punto 81) la aguja en el punto 109 y tejer 1 pv. Continuar tejiendo 17 pv en los sig. 17 puntos de base.
Total 70 pv.
Pueden ver el paso a paso de cómo se hace en el patrón de la Camperita rosa publicada en el blog.
Vuelta 12) Subir con 3 cadenas (cuentan como 1º pv de la vuelta). Tejer 1 pv en el 4º punto de base. *Tejer 2 cad., saltear 3 puntos de base y en el 4º tejer (1 mp, 3 cad., 1 mp), tejer 2 cad, saltear 3 puntos de base y tejer 3 pv en el mismo punto*. Repetir de *a* hasta finalizar la vuelta. En el último punto de base tejer 2 pv en vez de 3.
Muchas veces el punto fantasía es múltiplo de un número que no coincide con la cantidad de puntos que tenemos en el canesú, por lo que, cuando terminás la vuelta, no te quedan los puntos que te deberían quedar para terminarla como en el patrón (queda un piquito de mp cuando deberían quedar 2 pv). Están faltando 4 puntos para terminar la vuelta con 2 pv.
Esto se puede hacer al comienzo, al final o al medio del tejido (yo prefiero hacerlo 2 veces al comienzo y 2 al final).
Vuelta 13) Subir con 1 cad. y tejer (1 mp, 3 cad.,1 mp) en el 1º punto de la vuelta anterior. *Tejer 2 cad., 3 pv en el espacio de 3 cad. de la vuelta anterior. Tejer 2 cad., (1 mp, 3 cad., 1 mp) en el 2º pv del abanico de la vuelta anterior*. Repetir de *a* hasta finalizar la vuelta. Tejer el último grupo de (1 mp, 3 cad., 1 mp) en el último punto de base.
Vuelta 14) Subir con 3 cadenas (cuentan como 1º pv de la vuelta). Tejer 1 pv en el espacio de 3 cad. de la vuelta anterior. *Tejer 2 cad., (1 mp, 3 cad., 1 mp) en el 2º pv del abanico de la vuelta anterior, tejer 2 cad., 3 pv en el espacio de 3 cad. de la vuelta anterior*. Repetir de *a* hasta finalizar la vuelta. En el último espacio de 3 cad. tejer 1 pv, 1 pv en el último punto de base.
Vuelta 15) Subir con 1 cad. y tejer (1 mp, 3 cad.,1 mp) en el 1º punto de la vuelta anterior. *Tejer 2 cad., 4 pv en el espacio de 3 cad. de la vuelta anterior. Tejer 2 cad., (1 mp, 3 cad., 1 mp) en el 2º pv del abanico de la vuelta anterior*. Repetir de *a* hasta finalizar la vuelta. Tejer el último grupo de (1 mp, 3 cad., 1 mp) en el último punto de base.
Vuelta 16) Subir con 3 cadenas (cuentan como 1º pv de la vuelta). Tejer 2 pv en el espacio de 3 cad. de la vuelta anterior. *Tejer 2 cad., (1 mp, 3 cad., 1 mp) entre el 2º y 3º pv del abanico de la vuelta anterior, tejer 2 cad., 4 pv en el espacio de 3 cad. de la vuelta anterior*. Repetir de *a* hasta finalizar la vuelta. En el último espacio de 3 cad. tejer 2 pv, 1 pv en el último punto de base.
Vuelta 17) Subir con 1 cad. y tejer (1 mp, 3 cad.,1 mp) en el 1º punto de la vuelta anterior. *Tejer 2 cad., 5 pv en el espacio de 3 cad. de la vuelta anterior. Tejer 2 cad., (1 mp, 3 cad., 1 mp) entre el 2º y 3º pv del abanico de la vuelta anterior *. Repetir de *a* hasta finalizar la vuelta. Tejer el último grupo de (1 mp, 3 cad., 1 mp) en el último punto de base.
Vuelta 18) Subir con 3 cadenas (cuentan como 1º pv de la vuelta). Tejer 2 pv en el espacio de 3 cad. de la vuelta anterior. *Tejer 2 cad., (1 mp, 3 cad., 1 mp) en el 3º pv del abanico de la vuelta anterior, tejer 2 cad., 5 pv en el espacio de 3 cad. de la vuelta anterior*. Repetir de *a* hasta finalizar la vuelta. En el último espacio de 3 cad. tejer 2 pv, 1 pv en el último punto de base.
Vuelta 19) Subir con 1 cad. y tejer (1 mp, 3 cad.,1 mp) en el 1º punto de la vuelta anterior. *Tejer 2 cad., 5 pv en el espacio de 3 cad. de la vuelta anterior. Tejer 2 cad., (1 mp, 3 cad., 1 mp) en el 3º pv del abanico de la vuelta anterior *. Repetir de *a* hasta finalizar la vuelta. Tejer el último grupo de (1 mp, 3 cad., 1 mp) en el último punto de base.
Vueltas 20 a 23) Repetir las vueltas 18 y 19.
Borde del cuerpo:
Comenzamos desde la parte inferior del cuerpo.
Vuelta 24) Subir con 1 cad. y tejer 2 mp en el espacio de 3 cad. de la vuelta anterior, *1 pv y 1 mpv en el espacio de 2 cad., saltear el 1º pv del abanico de la vuelta anterior, 3 mp en los sig. 3 pv del abanico, saltear el último pv del abanico y tejer 1 mpv y 1 pv en el espacio de 2 cad. y 1 mp en el sig.espacio de 3 cad.*. Repetir de *a* hasta finalizar la vuelta. En el último espacio de 3 cad. tejer 2 mp.
En los bordes de la delantera, tejer 1 mp en una vuelta y 2 mp en la sig.. Al llegar al escote, tejer 2 mp en el 1º punto y continuar tejiendo 1 mp en cada uno de los sig. puntos. Al llegar al último punto del escote, tejer 2 mp y continuar con el sig. borde de delantera. Cerrar con un punto enano tomado del 1º mp de la vuelta.
Vuelta 25) Subir con 1 cad. y tejer 1 mp en cada punto de la vuelta anterior. En los extremos (vértices) tejer 2 mp. Cerrar con un punto enano tomado del 1º mp de la vuelta.
Vuelta 26) Repetir vuelta 25.
Mangas:
Vuelta 11) Subir con 3 cadenas (cuentan como 1º pv de la vuelta). Tejer 2 pv en el 4º punto de base. *Tejer 2 cad., saltear 3 puntos de base y en el 4º tejer (1 mp, 3 cad., 1 mp), tejer 2 cad, saltear 3 puntos de base y tejer 3 pv en el mismo punto*. Repetir de *a* hasta finalizar la vuelta. Cerrar con un punto enano tomado en la 3º cadena de subida.
Vuelta 12) Subir con 1 cad. y tejer (1 mp, 3 cad.,1 mp) en el 1º punto de la vuelta anterior. *Tejer 2 cad., 3 pv en el espacio de 3 cad. de la vuelta anterior. Tejer 2 cad., (1 mp, 3 cad., 1 mp) en el 2º pv del abanico de la vuelta anterior*. Repetir de *a* hasta finalizar la vuelta. Cerrar con un punto enano tomado en el 1º mp de la vuelta.
Vuelta 13) Subir con 3 cadenas (cuentan como 1º pv de la vuelta). Tejer 2 pv en el espacio de 3 cad. de la vuelta anterior. *Tejer 2 cad., (1 mp, 3 cad., 1 mp) en el 2º pv del abanico de la vuelta anterior, tejer 2 cad., 3 pv en el espacio de 3 cad. de la vuelta anterior*. Repetir de *a* hasta finalizar la vuelta. Cerrar con un punto enano tomado en la 3º cadena de subida.
Vueltas 14 a 20) Repetir las vueltas 12 y 13.
Repetir para la otra manga.
Borde de las mangas:
Vuelta 21) Subir con 1 cad. y tejer 1 mp en el 1º punto de base. Continuar tejiendo 1 mp en cada punto de base hasta finalizar la vuelta. Cerrar con un punto enano.
Vueltas 22-23) Repetir vuelta 21.
Aquí les dejo el patrón con diagrama:
Espero que les guste y se animen a tejerlo. No se olviden de enviarme las fotos de sus trabajos empleando este patrón a soledad@mundocrochet.com o compartirlas en la página de facebook de Mundo Crochet!
Saludos
Soledad
como siempre, hermoso post!
María:
Muchas gracias! Espero fotos!
Saludos
Soledad
Preciosa chaquetita.
Un abrazo,
Carmen
Carmen:
Muchas gracias! Me alegra que les guste.
Saludos
Soledad
Bella chaquitita! En cuanto la haga, la muestro. Me las ingeniaré para hacerla más grande, para mis nietitas. La mayor tiene 5 años y la menor 2 añitos.
Dilsia:
Muchas gracias! Me encantaría ver fotos. Hermosas edades las de tus nietas, ideales para disfrutar.
Saludos
Soledad
muy lindo trabajo yo gracias ti llevos echos unos cuantos fáciles y claros mil gracias
Rosa:
Muchas gracias! Me alegra mucho que les guste. Espero fotos!
Saludos
Soledad
Hermoso! Me gustaría tejérselo a mi hijo, talle dos años, pero no sé cómo hacer para adaptar la medida. Me podría ayudar?
Kuroi:
Para un talle 2 años (tejiendo con un material de grosor similar) tendrías que comenzar con unas 72 cadenas para agrandar el canesú y tejer 2 ó 3 vueltas más antes de comenzar a tejer el cuerpo.
Si usás un material más grueso podés tejer el saquito con la misma cantidad de puntos que el modelo.
Te recomiendo que tejas primero una muestra, porque el tamaño final del material, de la aguja que uses y de la tensión con la que tejas, por lo que el resultado final varía según quien teje.
Te dejo el enlace a la tabla de medidas que te puede ayudar:
Saludos
Soledad
muchas gracias por el grafico ,yo tejo con grafico
Rosa:
Muchas gracias por escribir! Yo también adoro los gráficos, me cuesta mucho leer las indicaciones y tejer al mismo tiempo, el gráfico me resulta mucho más simple.
Saludos
Soledad
Pingback: Baby crochet cardigan or sweater
Que maravilla de chaleco, se ve muy delicado , seguro que los hare a mis nietecitas gemelas. tienen 3 añitos.. .
Felicitaciones.
Nelly:
Muchas gracias por tu comentario! Seguro les va a encantar a tus nietas.
Saludos
Soledad
Hola Soledad, me encantaría hacerle este saquito a mi sobrina postiza, pero no tengo tanta experiencia tejiendo este tipo de cosas y quisiera saber como aumentas los puntos y las vueltas para hacerlo para un bebé de 6 meses.
Desde ya muchas gracias, me encantan tus trabajos. Yo ya le hice el saquito con dos hexágonos calado y le quedó re bien.
Saludos
Andrea.
Andrea:
Para aumentar el talle tenés que comenzar agregando más puntos al canesú adaptándolo al talle de la bebé. Si usás un material similar al del patrón, tendrías que comenzar con 66 puntos que se dividen en 11 para cada delantera, 11 para cada manga y 22 para la espalda. Esto es aproximado, deberías tejer una muestra para asegurarte que no te quede ni muy grande ni muy chico.
Cuando llegues a la altura de la sisa (donde se divide el canesú) puede ocurrir que para completar el punto fantasía te sobren o falten puntos. En el post detallo cómo hacer para solucionar esto.
Te dejo el link a la tabla de medidas que te puede orientar respecto del tamaño:http://45.55.226.131/tablas-de-medidas-para-tejidos-como-determinar-el-talle-correcto/
Saludos
Soledad
Muchísimas gracias Soledad, había pensado hacerlo más liviano, más para el verano, usando hilo.
Saludos
Andrea
Hola muy lindo chalequito… Para que talla es este modelo??
… Yo ando buscando uno de 0 a 3 meses…
Desde ya muchas gracias.
Catherine:
Es talle 6-9 meses. Lo que podés hacer para adaptarlo para talle 0-3 meses es cambiar el material con el que está tejido (está tejido en hilo de algodón que es grueso) empleando un hilado tipo bebé, hilo fino o macramé. De esta forma los pasos son los mismos.
Saludos
Soledad
Hola,me encanta tu bloc, buscaba algo así donde nos orientaran, sobre crochet.
Tengo un nieto pequeño y quiero hacerle cositas, yo se un poco de crochet, pero hace tiempo que no lo practico y tengo dificultad.
Y esta pagina me lo aclara todo.
un millón de gracias.
Lito:
Muchas gracias! Qué lindo tejerle a los nietos. Espero que el blog te sea útil.
Saludos
Soledad
felicitaciones y muchas gracias por compartir los diagramas,se hace mas simple nuestra labor,eres muy generosa,feliz vida,un abrazo
Olga:
Muchas gracias por tu comentario! Yo adoro los diagramas, son universales. No importa si no entendés ni una palabra del idioma en que esté el patrón, mientras tenga el diagrama se puede tejer.
Saludos
Soledad
Para mi nietita de 1 año cuales serian las medidas ?
Desde ya mucas gracias es hermoso, te felicito !
Susana Uruguay
Susana:
Muchas gracias por escribir! Te dejo el enlace a la Tabla de Medidas del blog para que te puedas orientar:
http://www.mundocrochet.com/tablas-de-medidas-para-tejidos-como-determinar-el-talle-correcto/
Saludos
Soledad