
En este nuevo post quiero dejarles el patrón de una bufanda infinita, cerrada o circular.
Es un accesorio muy fácil de tejer y que queda muy lindo como complemento de cualquier prenda.
Como pueden ver en la foto, tiene varios usos: cruzada adelante, cruzada atrás, como cuellito, sin doblar.
La técnica que empleé es la del tejido tubular que vimos en el post anterior, es decir, se tejen todas las vueltas del derecho cerrando cada vuelta con un punto enano.
En el siguiente enlace pueden ver el paso de esta técnica: Tejido tubular.
Aquí les dejo el patrón de la bufanda:
Espero que se animen a tejerla.
Saludos
Soledad
Muchas gracias por estos tutoriales que nos envias. He aprendido mucho con ellos pues nunca había tejido, Son explicados en forma sencilla y con los gráficos me dejo guiar para realizar el trabajo. Dios te bendiga por compartir con nosotros este gran don que te dio.
Gracias por tan lindas palabras! La mejor recompensa es saber que mis publicaciones les son útiles.
Saludos
soledad me gustaria que me mandes por hotmail tus tejido a croche que son muy practico y hermoso para aprende saludo graci as marina
Marina:
Muchas gracias por tu comentario. Ya te suscribí al blog, sólo tenés que confirmar el mail que te llegue a tu casilla.
Saludos
Soledad
GRACIAS POR COMPARTIR CON LAS QUE SABEMOS POCO. ES MUY CLARA TU EXPLICACION. TE FELICITO. BESOS DESDE ARGENTINA.
María:
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te sea útil. La idea del blog es aprender juntas.
Saludos
Soledad
muchas gracias por aceptarme…… me gusta mucho ampliar los conocimientos y estar conectada con quienes comparten mi gusto por el crochet………… GRACIAS……..
Hola Soledad¡
Te agradezco por tu generosidad de compartir tus conocimientos. Me encanta, entre en este tema del crochet que jamas me imagine que me atraparia, cuando mi hija menor inicio la universidad, turno noche, como no podia dormir hasta que no llegue, me dije, no me voy a preocupar, sino me tengo que ocupar, desde entonces me inicie con el crochet, soy muy principiante, pero con tus explicaciones lo hago con mucha alegria. Que Dios te bendiga hoy y siempre abundamente. Desde Paraguay
Soledad, serías tan amable de decir como cerrar los gorros / los tejidos en general, creo que se le llama rematar verdad? creo que siempre tejo bien, pero al final nunca puedo rematar como es debido y siempre termina mi tejido o con un nudo horrible o con las hebras sueltas por todos lados 🙁
Gracias!
Perla:
Muy buena sugerencia! La agendaré para mi próximo post.
Gracias por escribir.
Saludos
Soledad
Felicitaciones!!!!!!!!!!!!!. De todos los links que visito,nunca encontré algo tan bien explicado. Da gusto comenzar a tejer teniendo la seguridad de contar con un patrón tan detallado y explicado,y en español.
Seguiré crocheteando con ganas. Saludos cordiales.
Maríaelisa.
María Elisa:
Muchas gracias por tus palabras! Me alegra muchísimo que te guste.
Saludos
Soledad
Me encanta el tejido, bien sea a crochet, dos agujas, telar, macramet, osea todo lo relacionados a tejido. Esta bufanda me encanto y ya estoy poniendo en practica el punto. Gracias. tine una manera de explicar para tejer muy clara, mis felicitaciones.
Ysmaila:
Muchas gracias por tu comentario! Me pone muy contenta que te guste. Espero fotos.
Saludos
Soledad
Hola me encanta tu trabajo, pero tengo una inquietud, estoy haciendo una bufanda, en baretas altas, pero no logro conseguir q tenga el mismo ancho a lo largo de ella, es muy complicado, va de menor a mayor, y no hago aumentos, controlo que no sea mayor o menor a la fila anterior pero voy re lento x esto –
Norma:
Entiendo perfectamente lo que pasa. Siempre cuando uno recién está aprendiendo a tejer, cuando usa determinados puntos o lanas con pelos u oscuras donde se complica ver bien los puntos pasa esto. Te recomiendo que controles que sólo haya un punto en cada punto de base que tejas. Recordá que las primeras 3 cadenas cuentan como un punto (muchas olvidan esto y por eso el tejido se les va ensanchando).
Otra opción es ir marcando cada cierta cantidad de puntos. Por ejemplo: si tu bufanda tiene 20 puntos, podés ir usando marcadores de puntos (un hijo de color, un alfiler de gancho, incluso un clip para papel) cada 5 o 10 puntos. Si marcaste cada 5 puntos, al final de la vuelta tenés que tener 4 marcadores. Esto es hasta que te acostumbres y después no vas a necesitar contar los puntos.
Saludos
Soledad
Estoy recien aprendiendo y me animare a realizar este proyecto…gracias por compartir tus conocimientos….saludos desde Antofagasta
Ana Camila:
Muchas gracias por tus palabras! Espero ver fotos del proyecto terminado!
Saludos
Soledad
Fue de gran utilidad para tejer mi bufanda. Muchas gracias
Olga:
Me encantaría ver fotos de tu bufanda. Muchas gracias por escribir!
Saludos
Soledad
Hola Soledad!
Muchas gracias por todo lo que compartes!
Es de inmensa ayuda para las que comenzamos a tejer y nos «perdemos»
Quise bajar el patron pero no se puede descargar el pdf
Perla:
Muchas gracias por avisar. Ya está solucionado el problema.
Saludos
Soledad