
En este nuevo post quiero mostrarles cómo tejer Crochet Filet.
El Crochet Filet es una técnica que se basa en una red formada por puntos cadena y puntos vareta. Los diagramas son usualmente presentados en la forma de cuadrículas llamadas celosías en donde las líneas verticales representan los puntos vareta, y las líneas horizontales los puntos cadena.
Cada cuadrado vacío o en blanco se denomina celosía abierta y está formada por un punto vareta, 2 puntos cadenas, un punto vareta; los cuadrados rellenos se denominan celosías cerradas y está formada por 4 puntos vareta.
Combinado celosías abiertas y cerradas se pueden crear todo tipo de diseños (desde figuras geométricas hasta rostros).
He visto hermosos cuadros, mantas para bebé, bufandas, etc. tejidas con esta técnica. Son diseños muy originales que son muy simples de tejer, ya que sólo emplean puntos básicos.
En el siguiente gráfico pueden ver cómo leer un patrón o diagrama de Crochet Filet:
Aquí pueden ver cómo se calcula la cantidad de cadenas de base que hay que tejer para comenzar a trabajar con esta técnica:
A continuación pueden ver cómo se calcula la cantidad de cadenas de subida según comencemos con una celosía abierta o cerrada:
Por último quería aclararles dos cositas a tener en cuenta cuando tejemos empleando esta técnica:
*el tamaño del trabajo final depende del material, por lo que les recomiendo emplear el mismo material descripto en el patrón, y si sólo tienen el gráfico, les recomiendo primero tejer una muestra.
*los patrones de punto cruz pueden adaptarse al Crochet Filet: cada cruz es una celosía cerrada, el resto serán celosías abiertas.
Espero que se animen a intentar esta técnica y que me envíen fotos de sus trabajos a soledad@mundocrochet.com o las compartan en la página de Facebook del blog.
En los próximos posts les mostraré cómo tejer un patrón de Crochet Filet paso a paso y cómo tejer aumentos y disminuciones.
Saludos
Soledad
me encanta este post, puedo refrescar cómo hacerlo, ya que hace muchos años utilicé esta técnica para tejer una cortina. Me dieron ganas de hacer algo más. Muchas gracias
María de Lourdes:
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra haberte inspirado.
Saludos
Soledad
Felicitaciones por tu página!! Es clarísima y de gran generosidad de tu parte. Alma de maestra se percibe. Me encantó ver la fecha del post. Justo hoy se me ocurre averiguar qué es eso del Crochet -Filet y veo que ayer fue el primero de tres posteos….a esperar los próximos capítulos, jajajas…Saludos desde Buenos Aires. Y muchas gracias por dedicar tu tiempo a compartir lo que sabés. Cariños.
Elyan Na:
Muchas gracias! Recién leo también tu comentario en Facebook. Me alegra mucho que te haya sido útil el post.
Saludos
Soledad
Hola. Estoy comenzando ahora un proyecto en filet crochet que NO tiene patron solo grafico. Lo comenze antes de leer tu blog pero de igual manera me ayudara. Gracias por compartir!
Ana:
Qué bueno que te sirva! Muchas gracias por escribir. Espero fotos del proyecto terminado.
Saludos
Soledad
Que bien me habria venido esto cuando empece a tejer en red. Me liaba que no veas hasta que le pille el truco. Aunque seguramente lo hechare un vistacillo cuando vuelva a tejer algo con esa tecnica. Fijo que empiezo equivocandome. Me suele pasar jijiji Que tengo bastante aparcado el crochet fuera de los muñequitos.Muchas gracias por compartirlo!!
Noemí:
Muchas gracias por escribir! Yo sigo tu blog, tus muñequitos son divinos. Si mi hija viera los perritos tendría que dejar de tejer y dedicarme exclusivamente a tejerlos porque me pediría todos!
Saludos
Soledad
Muchísimas gracias por tu tutorial, te explicas de forma muy clara y amena. Después de esto ya solo me queda encontrar un patrón que me sirva para la idea que tengo en mente. Estoy deseando ponerme manos a la obra.
Saludos y gracias de nuevo
Marta:
Muchas gracias por tus palabras! Me alegra mucho que les resulte claro y útil.
Saludos
Soledad
Muy claras las explicaciones,gracias.
Ana:
Muchas gracias!
Saludos
Soledad
Eres lo mejor de lo mejor, tus explicaciones son sencillas y eso se agradece. Gracias por estar y por haberte encontrado e aprendido mas que mucho. Muchos cariños. Paola
Paola:
Qué lindas palabras! Muchas gracias.
Saludos
Soledad
muy claras y utiles las explicaciones. muchas gracias.
Sandra:
Muchas gracias por tu comentario!
Saludos
Soledad
Hola amiga recién me he interesado en aprender como tejer nunca he agarrado una aguja he leído tus post y me parecen buenísimos espero poder aprender de ti saludos desde Venezuela
Irania:
Muchas gracias por tu comentario! Espero que el blog te sirva de ayuda. Si tenés dudas escribime y con gusto te ayudaré.
Saludos
Soledad
Pingback: Cómo tejer Crochet Filet
Buenas tardes! Felicitaciones excelente toda la enseñanza. He hecho algunas cosas en crochet filet, me fascina. Conocen alguna aplicación para convertir una imagen en crochet filet?
Hice la Virgen de Guadalupe y quiero hacer la Virgen de la Milagrosa,
Gracias mil y Felicitaciones nuevamente!
Luz:
Lamentablemente no conozco ninguna. Muchas gracias por escribir.
Saludos
Soledad
Maravilhosa. Sua explicação.
Rachel:
Muchas gracias por tu comentario!
Saludos
Soledad
Pingback: Crochet Filet