
En este nuevo post quiero dejarles otra versión del saquito o camperita tejido con 2 hexágonos. Esta versión se destaca porque no tiene el calado característico del granny como en la versión anterior, sino que el tejido es cerrado, lo que la hace más abrigada y da la posibilidad de combinar de otra forma los colores.
Este modelo, como el anterior, también tiene la particularidad de que está tejido con dos hexágonos que se doblan formando las dos mitades del saquito y luego se unen. Una vez unidas las dos partes, se tejen el cuello y los puños y se bordea el tejido.
Como les dije anteriormente, a este saquito lo pueden encontrar en la web en varios idiomas como “saquito hexagonal o en hexágono”, “chompita hexagonal”, “chompa en hexágono”, “casaquinho hexágonos”, ”hexagon jacket” o “hexagon sweater” . Esta versión está inspirada en el Sue’s Hexagon Baby Sweater del blog Cozy’s Corner.
Como la mayoría de mis publicaciones, es un proyecto ideal para principiantes.
Para que les resulte más fácil tejerlo, no sólo les dejo el patrón, sino que también hice un paso a paso o tutorial.
Para aumentar el talle sólo tienen que tejer más vueltas en cada hexágono. En este post pueden ver el paso a paso para modificar el talle. También les dejo el enlace a las Tablas de Medidas del blog para que pueden orientarse para determinar el tamaño del trabajo.
Aquí les dejo el PATRON:
Para que les resulte más fácil tejerlo les dejo el PASO A PASO O TUTORIAL:
Espero que se animen a tejer las 2 versiones y que compartan las fotos de sus proyectos tejidos con los patrones en el facebook de Mundo Crochet.
Saludos
Soledad
Muy bueno el saquito y el patrón se lo voy a hacer a mis nietasy si puedo temando fotos,
Me encanta lo que muestran y explican,yo aprendí a tejer crochet por internet,muchas
gracias.
Saludos
Sara:
Muchas gracias por tus palabras! Me pone muy contenta que les guste.
Saludos
Soledad
Es increíble que algo tan sencillo de hacer quede tan hermoso! Muchas por los paso a paso, son de gran utilidad, sigan así! Saludos a todos.
Marité:
Muchas gracias por tus palabras! Espero que te animes a tejerlo y que envíes fotos.
Saludos
Soledad
Quisiera saber si puedes darme instruccion como hacer un chaleca redonda a crochet,para adulto gracias
Evangelina:
Acá podés encontrar patrones de chalecos circulares: http://mirincondecrochet.wordpress.com/tag/chalecos-circulares/
Básicamente tejés en redondo aumentando en cada vuelta hasta que obtenés el ancho de tu espalda. Una vez logrado esto, a la próxima vuelta la tejés igual que las anteriores, sólo que dejás de tejer la cantidad de puntos necesarios para que pase el brazo. Esos puntos se reemplazan por cadenas. Después sólo seguís tejiendo igual hasta obtener el tamaño de chaleco que desees.
Intentaré hacer un paso a paso. Cualquier duda escribime de nuevo.
Saludos
Soledad
No se porque se borro mi comentario. Pregunta: Quiero hacerselo a mi niña de 1 año y medio pero cuando le agrego vueltas, me queda la manga muy amplia. Como hago? Gracias
Laura:
A mí me pasó lo mismo. El hexágono tiene 6 lados: 3 forman las mangas y hombros y 3 la espalda, la delantera y la parte inferior del saquito. Lo que tenés que hacer es continuar tejiendo sólo en los lados que quieras ampliar, ya sea la espalda; o la espalda y la parte inferior (para hacerlo más largo). Después unís las 2 partes. La única diferencia con el modelo original va a ser que los lados no van a ser iguales, 3 van a ser más grandes. Si querés que las mangas sean más largas, sólo tenés que continuar tejiendo en el lado del hexágono que forma el puño.
Espero no haberte mareado. Cualquier duda escribime.
Saludos
Soledad
del saquito hexagonal las mangas son anchas
Estela:
Aquí te dejo el link para que veas cómo modificar el talle para que no te queden tan anchas las mangas:
Espero te sirva.
Saludos
Soledad
Del saquito hexagonal las mangas son anchas.
HERMOSO!!
Mirta:
Muchas gracias!!!
Saludos
Soledad
Encantador!!
Cuando tengas el paso a paso de como agrandar no te olvides de avisar porque tengo lo dos medios saquitos esperando jajaja. Gracias
Laura:
Sale en un ratito!Espero que te sirva.
Saludos
Soledad
Que divino me encanto se algo lo basico y el punto para puños no me salia ahora sí a ful .com, me pongo a practicar.Gracias por tan grande a porte a este planeta-Marta
Marta:
Muchas gracias por tus palabras! Me alegra que te guste. Es muy fácil de tejer. Cualquier duda escribime.
Saludos
Soledad
Estupenda, macanuda, muy claro los pasos a pasos, te felicito, he sacado varias ideas, muchas gracias
Rafael:
Muchas gracias! Me alegra mucho que te haya resultado útil.
Saludos
Soledad
Hola, me encantó la explicación del saquito, solo necesito sacarme una duda, si dejo 8 puntos sin unir en los hombros, entiendo que son cuatro veces 8, (16 de espalda y 16 de delantero) o sea en total son 32 ptos de escote ¿o me equivoco?. Gracias.
Susana:
Es correcto, son 16 puntos de espalda y 16 de delantero = total 32.
Muchas gracias por escribir.
Saludos
Soledad
sos una genia. Muchas grcias x publicar el patron. manos a la obra. gracias de nuevo
Kuki:
Muchas gracias! Me alegra que te haya gustado. Espero fotos!
Saludos
Soledad
esta hermoso y se lo hare a mi hijo
Roxx:
Muchas gracias! Espero fotos!
Saludos
Soledad
¿Para tejer un sweater para adulto con esta misma técnica cuantas vueltas debo tejer?
Betinna:
La cantidad de vueltas depende del material que uses (mientras más grueso, menos vueltas), del talle que desees (pequeño, grande) y de cómo tejas vos (apretado, suelto). Te recomiendo que comiences a tejer y cuando hayas obtenido el tamaño de sisa acorde al talle, le des forma siguiendo las instrucciones que publiqué en este post:
Espero que te sirva.
Saludos
Soledad
Muy hermoso lo que presentas y perfecto lo explicado,siempre ando buscando nuevas prendas y esta me facino cuando la teja voy a mandarte el resultado.Dios te conserve con salud y esas manos maravillosas. Saludos
Merche:
Muchas gracias por escribir! A mí me encantó desde que lo ví, es muy lindo para tejer. Espero las fotitos.
Saludos
Soledad
muito legal, por favor nos mandem mais ideias bacanas, obrigada
Marlene:
Muchas gracias! Me alegra mucho que te guste.
Saludos
Soledad
Hola te felicito esta muy bello el saquito , se podrá tejer para una persona adulta ??????
Jochita:
Claro que se puede! Sólo tenés que tejerle más vueltas. Para adaptar el talle seguí las instrucciones que publiqué acá:
Espero que te sirva.
Saludos
Soledad
me encanta esta muy bonito
Nilda:
Muchas gracias! Espero que te animes a tejerlo.
Saludos
Soledad
me encanto la chompita hexagonal, voy a tratar de hacerla, no soy experta en crochet, pero los tutoriales se ven claros…..si pudieras poner el video te lo agradeceria mucho, porque asi se me hace mas facil…. desde ya muchas gracias….. y que Dios le bendiga….
María:
Muchas gracias por escribir! Lamentablemente no tengo videos, pero en youtube podés ver algunos modelos similares.
Saludos
Soledad
Gracias por tanta belleza y por los patrones tan claros, muy importantes para mi ,soy abuelita de 63 anios que amo tejer, me seran de gran ayuda.Carinos Soledad.
Nelly:
Qué lindas palabras! Me alegra mucho saber que les gustan y les son útiles mis patrones.
Saludos
Soledad
TODO LO Q HACEN ESTA MUY LINDO Y FÁCIL EN LA FORMA PASO A PASO PERO SI PUDIERA HACER VÍDEOS CON TEJIDOS A PALILLO PARA BEBE SE LO AGRADECERÉ
Sara:
Muchas gracias por escribir. Espero algún día perder la verguenza y animarme a publicar videos.
Saludos
Soledad
hermoso, graciassss
Rita:
Muchas gracias!
Saludos
Soledad
holaa, yo no soy experta y se me hizo muy facil ya lo estoy haciendo para una de mis nietas, gracias por hacernos mas facil el gusto por el tejido, me gusta por que me relaja mucho y ademas me siento orgullosa al terminar un trabajo, saludos!!!
Carmen:
Me alegra muchísimo que te haya gustado. Espero que compartas fotos del proyecto terminado!
Saludos
Soledad
Muchas gracias! Ya hice dos saquitos. uno para cada uno de mis nietos. Quedaron perfectos. Tu explicacion es facil., sencilla y completa. Nuevamente muy agradecida por tu tiempo y dedicacion. Un abrazo
Susana:
Me encantaría ver fotos! Muchas gracias por escribir.
Saludos
Soledad
De verdad, muchas gracias por tus tejidos y explicaciones, comenzaré por tejer algo fácil.
Muchos cariños,
Georgina.
Georgina:
Muchas gracias por escribir! Cualquier duda que tengas consultame.
Saludos
Soledad
Si quieres que no te queden las mangas muy anchas puedes tejer 5 ó 6 vueltas, marcas lo que va a ser la manga y vas disminuyendo los puntos en cada vuelta de la manga.
Silvia:
Muy buena sugerencia! Muchas gracias.
Saludos
Soledad
Muy buenos dias Señora SILVIA L. FRESILLO, el motivo de mi escrito es para agradecerle y felicitarla, soy una seguida a morir de Ud, Gracias a sus publicaciones y explicaciones , estoy aprendiendo a tejer, cosa que no sabia tomar el aguja ( jajajaja) Gracias a DIOS, me puso en su camino y ntiendo perfectamente las mayorias de las explicaciones, esta muy bien explicado todo. Mil felicitaciones y que JESUS bendiga suns manos y mente para seguir creando post en esta su hermosa pagina.
PD) Como siempre hoy me llego un mail con varios trabajos, los he bajado en PDF, pero no tiene la explicación de los puntos y de cada prenda, Le ruego, si podia decirme donde conseguirlos.
Un cariño desde ARGENTINA.
Aida:
Muchas gracias por escribir! Todos los trabajos están tejidos con los patrones publicados en el blog. Acá podés ver todos: . Haciendo click en la foto podés ver el patrón.
Saludos
Soledad
Muchas gracias por todo lo lindo que nos enseñas… Estoy tejiendo el saco para mi nieta y está quedando hermoso! Tus patrones y explicaciones por demás didácticas y con cariño…Abrazos desde la Patagonia Argentina.
Marcela:
Muchas gracias por tu comentario! Me encantaría ver fotos de tu saquito.
Saludos
Soledad
hermoso el saquito, he tejido algunos y estoy por terminar otro!!! pero quiero agregarle capucha, podrias darme alguna guia? gracias!
Gabriela:
Muchas gracias por escribir! Para agregar capucha tenés que tejer el cuello recto, sin aumentos, hasta que obtengas el alto deseado de capucha y, por último, la doblás por la mitad y cosés las dos mitades juntas. Espero no haberte mareado.
Saludos
Soledad
te molesto con una duda…. (ademas de necesitar algun tip para hacerle capucha, ya que nunca hice una)…. Según entiendo en los puños se reduce a la mitad la cantidad de puntos, es asi? creo queda demasiado angosto para pasar cómodamente la manito del bebe, lo tenes experimentado? GRACIAS
Gabriela:
Para agregar capucha tenés que tejer el cuello recto, sin aumentos, hasta que obtengas el alto deseado de capucha y, por último, la doblás por la mitad y cosés las dos mitades juntas.
Respecto de los puños, es personal, a mí me gustan los puñós más bien angostos, pero aparte tejí flojo para que no quedara tan apretado. A mi gorda le quedó de diez así. Lo que podés hacer es usar una aguja más grande para los puños, así no te quedan tan angostos; o bien no hacer tantas disminuciones, es decir, en vez de comenzar tejiendo los puños punto de por medio, tejé 2 ó 3 puntos y recién ahí salteá un punto de base.
Espero te sirva.
Saludos
Soledad
GRACIAS!!!! ya hice 3 saquitos con distintos cuellos y uno con capuchita, me quedaron muy lindos!!!! gracias por compartir 🙂
Gabriela:
Muchas gracias por escribir! Me encantaría ver fotos de tus trabajos!
Saludos
Soledad
desde ya muchisinmas gracias por enseñarnos trabajos tan elaborados que parecen imposibles pero se logran siguiendo el paso a paso!!que Dios te bendiga!!
Lidia:
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra mucho les sirva. Espero fotos!
Saludos
Soledad
Precioso. divino, chulo, hermoso, bonito y grrrrracias por este saquito encantador. Lo haré.
Patricia:
Muchas gracias! Me alegra mucho que les guste.
Saludos
Soledad
ME ENCANTO VOY A SERLAS A MI NIETA ESPERO ME QUE SEMEJANTE A LAS TUYAS ,GRACIAS SALUDO PARA TY Y TUFAMILIA.
María Alejandra:
Muchas gracias por escribir! Felicitaciones por tus nietas, seguro les va a encantar lo que les tejas.
Saludos
Soledad
Genial!!!! Facilicimo, excelente la explicacion…. Muchisimas gracias, acabo de terminarlo y quedó hermoso!!!
Yann:
Muchas gracias por escribir! Por favor enviame una foto, me encanta ver los trabajos de las lectoras del blog.
Saludos
Soledad
Te lo envió por mesaje por Facebook!!
Yann:
Muchas gracias por compartirlo!
Saludos
Soledad
que verguenza con tigo pero no entiendo lo de la capucha deseo hacerle a mi nieta un saco con capucha pero no he podido te agradezco si haces un tutorial de la capucha gracias Dios siga bendiciendo las manos de todas las tejedoras es un arte que el nos dio gracias besos disculpa mi atrevimiento pero seria genial recibirlo en mi correo Dios te bendiga gracias
Ingrid:
Intentaré tejer una capucha a crochet con paso a paso. Gracias por tu sugerencia.
Para que te llegue el post a tu casilla te tenés que suscribir al blog, de esa forma cada vez que publique algo te llega a tu correo.
Saludos
Soledad
Felicitaciones por lo lindo que enseñas bs. desde Uruguay Canelones … Maria
María Lauz:
Muchas gracias! Me alegra mucho que les guste.
Saludos
Soledad
Hola…me encanto…soy principiante, y me gustara hacerlo para mi hijo de dos años, lo que no se como sacar las medidas para saber agrandar el talle para esa edad, me ayudas???
Muchas gracias
Carolyn:
Acá te dejo el link con las medidas para tejidos que te puede orientar: http://45.55.226.131/tablas-de-medidas-para-tejidos-como-determinar-el-talle-correcto/?preview=true&preview_id=1644&preview_nonce=05d6a61f23
Si es para tu hijo y se lo podés medir a medida que vas tejiendo, entonces te recomiendo que tejas el hexágono hasta que, cuando lo dobles, obtengas el ancho de manga que quieras (sin importar si la delantera y la espalda te parecen chicas) y de ahí sigas estos pasos hasta lograr el talle deseado: http://45.55.226.131/saquito-crochet-para-bebe-tejido-con-2-hexagonos-como-modificar-el-talle/
Cualquier duda escribime de nuevo.
Saludos
Soledad
Hola!ya realice un primer saquito hexagonal.
Ahora estoy con este en color rojo, pero a medida que avanzo en las vueltas pierde la forma hexagonal.Lo desarmè varias veces ya y no logro darme cuenta donde està el error.
Gracias
Silvana
Silvana:
Nunca me había pasado algo así. Fijate que estés picando bien la aguja en cada punto y no entre puntos y de estar realizando bien los aumentos en los vértices. Si no encontrás el error, enviame una foto a soledad@mundocrochet.com o a través de la página de facebook del blog: https://www.facebook.com/MiMundoCrochet así vemos cuál es el problema.
Saludos
Soledad
hola!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!me parece interesante la parte como explican .los gráficos gracias y que dios los bendiga
Libia:
Muchas gracias! Me alegra mucho que te haya gustado.
Saludos
Soledad
Hola Soledad: Te Felicito por compartir tus conocimientos en esta línea y nos es de gran ayuda para las que somos inexpertas en esta actividad, Yo que trabajo en Oficina aprovecho la hora de refrigerio para hacer el ganchillo, te cuento que estoy tejiendo un saquito para mi nietecito, que todavía no cumple el añito pero es grandote y le he puesto medidas para un bebe de año y medio a dos añitos,
Cuando busco en internet modelos de chompitas para niños son muy escasos en cambio para las nenas hay gran variedad. No soy experta en tejido, pero este modelito es fabuloso, También he tejido un Vestidito para la nena , es que son mellizos ,así que tengo que hacer labores para ambos.
Solo sigo tus patrones y gracias a Dios que me salen,
Saludos y bendiciones ,
María Eliana:
Qué lindo lo que contás! Felicitaciones por tus dos nietos. Deben estar orgullosos de tener una abuela que les dedica sus tiempos libres. Espero poder publicar muchos más patrones.
Saludos
Soledad
Muy lindo el saquito! estoy aprendiendo a tejer a crochet por lo que las explicaciones me ayudan muchooo!! gracias!! 🙂
Fernanda:
Muchas gracias! Este saquito es genial para principiantes y queda hermoso.
Saludos
Soledad
muy buena tu ayuda gracias me sirve de mucho,besos
Me encanta tu página ,he aprendido unas cuantas cosas ,lo que m´s me gusta que está muy bien explicado ,ya que yo estoy haciendo mi primer chaleco y no sé como me quedará ,gracias por ayudarnos un abrazo.
María:
Muchas gracias por escribir! Me encantaría ver fotos de tu chaleco terminado.
Saludos
Soledad
Esta genial este saquito manos a la obra yo hecho el otro pero este me encanto como se ve gracias esta bellisimo el modelo.
Aida:
Es cierto, queda muy lindo. Queda muy lindo a rayas o con lanas de varios colores. El hecho de no tener calado permite que se luzca el material.
Muchas gracias por escribir y espero que compartas las fotos de tus trabajos.
Saludos
Soledad
Hola Soledad! Este es el segundo proyecto q hago con tus gráficos, son muy explicativos, me encantan! Ya hice un gorrito de bebé en hilo qie quedó hermoso.
Te hago una consulta, lo veo q esta quedando muy grande, quizás es mi sensación, estoy haciéndolo con lana acrílica de dos hebras y aguja 4.5, me faltan 3 vueltas aún, quedará para un bebé de 3 meses? Me da la sensación de que será enorme.
Gracias por compartir!! Saludos, Paola
Paola:
Tejé la otra mitad y fijate cómo quedan las dos juntas, de esa forma vas a tener una idea del tamaño final que va a tener el saquito. Cuando las mangas tengan el tamaño que vos deseás, dejá de tejer y empezá a darle forma agregando más vueltas al largo o la espalda.
Saludos
Soledad
Lindo e muito fácil de executar com toda essa explicação a nós oferecida de bom coração!!! Muito obrigada!!!
Celia:
Muchas gracias por escribir!
Saludos
Soledad
MUy bonito el saco muchas gracias
Eva:
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra que te guste.
Saludos
Soledad
Pingback: Saquito crochet hexágono/Campera crochet hexágono: moficar talle
Soledad,
Espero no pasarme de pesada, pero dado que me encantan las explicaciones tan sencillas que das acerca de TODO, decidí descargar los pdf para tenerlos disponibles off-line y poder consultarlos. He descubierto que algunos dan error y he ido dejando comentarios para avisarte.
Muchas gracias, disculpa las molestias.
Besitos!
Perla:
Muchas gracias por avisar. Ya está solucionado el problema.
Saludos
Soledad
Hola: estoy intentando tejer el saquito exagonal para una nena de 3 años. tengo que hacer alguna reforma o sigo las instrucciones que están en la página? Queda bien para una nena de esa edad? Muchas gracias
Soy una principiante con mucho entusiasmo.
Corina
Corina:
Acá podés ver cómo modificar el talle: http://www.mundocrochet.com/saquito-crochet-para-bebe-tejido-con-2-hexagonos-como-modificar-el-talle/
Se adapta a cualquier talle, desde niños a adultos.
Saludos
Soledad
Hola Soledad; necesito saber si este saquito exagonal quedará bien para una nena de 3 años. También quiero saber, si es positiva la respuesta, si debo seguir todas las indicaciones o hay que hacer alguna modificación. Muchas gracias.
Corina
Corina:
Se adapta a cualquier talle, incluso adultos. Acá te dejo el link a un post donde muestro cómo modificar el talle: http://45.55.226.131/saquito-crochet-para-bebe-tejido-con-2-hexagonos-como-modificar-el-talle/
Saludos
Soledad