
En este nuevo post quiero mostrarles este poncho que le tejí a mi hija. Es muy fácil de tejer y se puede adaptar a cualquier talle con solo agregar más cadenas de base en el escote. Este patrón permite muchísimas combinaciones de colores y es ideal para principiantes.
Como detalle le agregué una flor, ustedes pueden ponerle flecos, pompones o borlas.
Además de los puntos básicos, empleé para el borde inferior el medio punto canalé tomado por atrás y para el borde del escote, el medio punto con lazada cruzada.
Este patrón es adaptable a cualquier talle, tanto de niños como de adultos, sólo deben agregar más cadenas al inicio del trabajo. El número de cadenas a agregar debe ser múltiplo de 8. Por ejemplo: para este talle el poncho se comienza con 64 cadenas, si quieren hacerlo más grande le suman 8 cadenas: 64+8=72 cadenas. El patrón es el mismo, con la diferencia de que tendrán más puntos y por ende tendrán que dividir a la mitad los espacios para saber donde comenzar los aumentos. Por ejemplo: en el patrón publicado hay 16 espacios de 1 cadena, para comenzar los aumentos se cuentan 7 espacios y en el 8º realizan el aumento; como ahora van a tener más puntos (en nuestro ejemplo 72), van a tener 18 espacios, por lo que tendrán que contar 8 espacios y en el 9º realizar el aumento.
Espero que se animen a tejerlo. En el próximo post les publicaré el gorro que hace juego.
Saludos
Soledad
Hermoso poncho.Se ve fácil.
Rossy:
Sí, es muy fácil y rápido de tejer. Ideal para principiantes e impacientes!
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos
Soledad
buenas noches
tengo nociones de crochet pero me interesa saber para una talla de adulto como lo aria
me encanto este blog
muy bonito el poncho gracias
Iris:
Muchas gracias por tu comentario!
Saludos
Soledad
tengo un poco de nociones de crochet pero si me gusta aprender mas
como podria resibir sus motibos de tejido
Rosalba:
Muchas gracias por tu comentario! Ya te suscribí al blog, sólo tenés que confirmar el mail que te llegue a tu casilla de correo.
Saludos
Soledad
Muy bonito. Gracias por el post. Tengo una duda ¿ Desde la vuelta 5 hasta la 19 hay que repetir todo el tiempo el mismo esquema que en la 5? Gracias y enhorabuena por el blog
Beatriz:
Desde la vuelta 3 se repite siempre el mismo patrón, es decir, tejés bloques de 3 varetas separados por una cadena en cada cadena de la vuelta anterior, y cuando llegás a los vértices del poncho, tejés 2 bloques de 3 varetas separados por una cadena (con esto se consiguen los aumentos) en la cadena del vértice de la vuelta anterior.
Al final bordeás todo el tejido con medio punto o el punto que más te guste.
Cualquier duda escribime de nuevo.
Saludos
Soledad
Quería decir la vuelta 3, no la 5. Perdón por el despiste 🙁
Me encantó este poncho nada más verlo, y ayer me propuse empezarlo, pero tengo una duda… las 64 cadenetas del cuello…¿no queda un cuello muy pequeño para la talla de 2 años? Lo empecé con una aguja del nº 4. Muchísimas gracias por el tutorial 🙂
Jazmín:
Muchas gracias por tu comentario! La cantidad de cadenas depende del hilado, la aguja y la tensión con la que tejas. Como estás tejiendo con una aguja más chica que la que yo usé, asumo que el hilado también es más fino, por lo que seguro te quedó demasiado chico. Lo que tenés que hacer es agregarle cadenas a la base. Tené en cuenta que la cantidad de puntos que tejas debe ser múltiplo de 8 para que te quede un número par de motivos de varetas. Por ejemplo, probá con 80 cadenas, te van a quedar 20 bloques de varetas en la 1º vuelta. De ahí se teje igual que el patrón. El primer aumento de la 2º vuelta (dos bloques de varetas tejidos en la misma cadena de la vuelta anterior) te va a quedar entre el 5º y el 6º bloque, en vez del 4º y 5º bloque como en el modelo.
Espero no haberte mareado! Cualquier duda escribime de nuevo.
Soledad
Muchísimas gracias Soledad, entendido todo muy bien! A ver si hoy me pongo en ello, ya te cuento 😀
Jazmín:
De nada. Espero fotos!
Saludos
Soledad
Hola Soledad , me encantó el poncho. Te consulto, para un adulto de cuantos centímetros tendria q ser la cadena inicial, mi idea es hacer una capita calada y no tan cerrada en el cuello. Gracias por compartir
Lorena:
Yo te recomendaría hacer una pequeña muestra y así ver cuántas cadenas necesitás para obtener el escote que querés. La cantidad de cadenas va a depender del hilado, la aguja que elijas y la tensión con la que tejas. Recordá que la cantidad de cadenas debe ser múltiplo de 8 para que te quede un número par de bloques de varetas.
Espero no haberte mareado! Cualquier duda volvé a escribir.
Saludos
Soledad
Pingback: Gorro crochet granny
mmm interesante…mui bonito y facil..
Yemi:
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra que te guste.
Saludos
Soledad
me gusta tejer en crochet.
Nery:
El crochet es un vicio! Muchas gracias por escribir.
Saludos
Soledad
Son muy bonitos y facil de seguir,yo teji el poncho utilizando restos de lanas y ahora empiezo el gorro a juego.
Puri:
Muchas gracias por tu comentario! Me encantaría ver fotos y, si vos lo autorizás, compartirlas en la página de Facebook del blog.
Saludos
Soledad
Quiero suscribirme para recibir en mi correo pero no me deja,si pudieras agregarme tu¿¿¿¿¿ graciassssss
Puri:
Ya te suscribí al blog, sólo tenés que confirmar el mail que te llegue a tu casilla de correo.
Saludos
Soledad
me encanto tu publicación intentaré hacer uno pero como no funciono con esquemas seria la primera vez, gracias por compartir y si lo terminó que espero que si y prontito te mandó mi foto con permiso de distribución porque no soy envidiosa eso si que sepan que es mío 😀
Cinthya:
Muchas gracias por tu comentario. Por supuesto que van a saber que es tuyo. Es lo más lindo de compartir los proyectos tejidos con los patrones del blog.
Saludos
Soledad
Hola, estoy recién comenzando a incursionar en el mundo del crochet sólo se los puntos más básicos, pero quiero tejerle un ponchito a mi hija tiene 8 años, tu me puedes guiar. Te estaría muy agradecida.
Randina:
Decime cuáles son tus dudas y con gusto te ayudaré.
Saludos
Soledad
gracias por tanta dedicacion al mundo del tejido ,y gracias por enseñarnos hacerlo , dios te bendiga son realmente fantasticos yo estoy haciendo el chalequito d nena .se con con los patrones se que me saldran bellos gracias.
Elizabeth:
Muchas gracias por tu comentario! Seguro te va a salir hermoso el tejido. Me encataría ver fotos!
Saludos
Soledad
Me gusta mucho el tejido y todo lo que sea manualidad, aprecio mucho lo que me aporta la web porque siempre acudo por nuevas ideas. Muchas gracias
Fanny:
Muchas gracias por escribir! La web se ha convertido en una fuente maravillosa de ideas, podés descargar gráficos, ver videos, fotos…ideal para enviciarse con este arte!
Saludos
Soledad
hermoso el poncho
yo lo estoy tejiendo pero un poquito mas largo me encanto y es muy facil de hacer, para mi por menos que soy principiante en el crochet
muchas gracias por tan bonito tutorial
Gemita:
Muchas gracias por escribir! Es un proyecto hermoso, que resulta muy fácil de tejer y que te permite muchísimas combinaciones. Me encantaría ver fotos del trabajo terminado!
Saludos
Soledad
me gusta mucho tu labor y me culpo soy principiante y ansiosa lo quiero hacer para mi nieta haz changuitos para que me salga.
saludos y gracias
guille
Guille:
Muchas gracias por tus palabras! Seguro te va a quedar hermoso. Espero fotos!
Saludos
Soledad
yo tengo que hacer tres y de diferentes medidas. empezaré por la de la más pequeña una niña de un añito, despues la de siete años y despues la de doce años. ya te subire fotos a ver como me quedan. esta todo muy bien explicado. muchas gracias.
Juanny:
Cuánto trabajo tenés por delante! Me encantaría ver fotos. Muchas gracias por escribir.
Saludos
Soledad
me encanto el ponchito estoy viendo lanas para hacerle uno a mi nieta que cumple un añito creo voy a aseguir los puntos y todo del que esta en la pagina igual voy a medirle el contorno del cuello gracias por publicar maravillas y te pido si podes subior el gorrro gracias un beso monica
Mónica:
Muchas gracias por escribir! Seguro le va a encantar a tu nieta. Te dejo el patrón del gorro: http://45.55.226.131/gorro-crochet-tipo-granny-con-flor/
Saludos
Soledad
Tengo muchas dudas, como me puedo contactar contigo, por favor
Gracias!
Cinthya:
Me podés escribir a soledad@mundocrochet.com y con gusto intentaré ayudarte.
Saludos
Soledad
buenas noches
tengo nociones de crochet pero muy poco y me interesa saber como empezar a tejer he visto los dos patrones y no se cual empezar }
gracias
buenas noches
tengo nociones de crochet pero muy poco me interesa saber cual de los dos patrones debo empezar gracias
Rosyta:
El poncho es un patrón ideal para principiantes, sino te recomiendo que tejas alguna bufanda.
Saludos
Soledad
estanpresiosas todas las obras q an echo muy lindo todo grasias ………….bueno ahora yo quiero saber como hacer un poncho a crochetb para una bb de dos anos quiero hacerlos en aplicaciones dame una idea por favor
Ramona:
Muchas gracias por tu comentario! Los dos patrones más fáciles para tejer a crochet son este (el poncho granny) o el tejer 2 rectángulos y unirlos. También podés tejer un poncho en redondo: comenzás con un número de cadenas suficientes para formar el escote y a partir de ahí vas tejiendo aumentos como si tejieras un círculo (sólo que este va a tener el centro hueco).
Saludos
Soledad
Hola que tal.
tengo una duda en cm quisiera saber para hacer un poncho para una bebe de 9 meses.
y otra cosa quiero hacer un poncho con huequitos a los lados para sacar los bracitos se lo agradeceria inmensamente…
Estefanía:
No tengo un patrón de es tipo, pero intentaré publicar uno pronto. Muchas gracias por escribir y perdón por la demora en responder.
Saludos
Soledad
Para que edad es este poncho?
Tamara:
Es talle 2-3 años.
Saludos
Soledad
Hola!!! Soy principiante, ayer por la tarde lo comencé!! Me encanta como esta quedando!! Gracias!!!
Claudia:
Me encantaría ver fotos de tu trabajo. Muchas gracias por escribir.
Saludos
Soledad
Es una obra maravillosa que haces compartiendo y enseñando algo tan bello como lo es el tejido…
Dios bendiga tanto amor, que compartes…
Ada:
Muchas gracias por tus palabras!
Saludos
Soledad
Hola buenas noches. Soy principiante en el.mundo del crochet hasta ahora sólo he tejido mantas. Me gustaría hacer este poncho . Disculpa mi ignorancia. Pero tengo q comenzar por el escote verdad. Te pregunto xq no se leer los patrones todavia
Romina:
Sí, se comienza por el escote. Es muy simple, una vez que tejés la primer vuelta todas las vueltas son iguales.
Saludos
Soledad