
En esta ocasión quiero dejarles el patrón y el paso a paso para tejer esta hermosa camperita o saquito a crochet para niña que tejí para mi princesita: mi hija Constanza. Es un modelo muy simple que se comienza tejiendo con un canesú que luego se divide en delanteras, mangas y espalda. La espalda y delanteras se continúan tejiendo en una etapa y las mangas en otra.
Espero que con un paso a paso o tutorial les resulte más fácil entender cómo se tejen las prendas cuando comenzamos por el canesú. Está pensando especialmente para las principiantes, que muchas veces logran tejer el canesú, pero después les resulta difícil la división en las distintas partes.
Para aumentar o disminuir el talle sólo tienen que modificar las cadenas en el canesú, siempre respetando las proporciones del modelo original.
Aquí les dejo el enlace a las Tablas de Medidas del blog para que pueden orientarse para determinar el tamaño del trabajo. Este trabajo es talle 2 años.
Paso a paso:
Para las que prefieren tejer con patrón, aquí se les dejo:
Espero que les guste y se animen a tejerlo.
No se olviden de compartir las fotos de sus trabajos en la página de Facebook de Mundo Crochet.
Aquí les dejo otras opciones para tejer saquitos o camperitas: saquito tejido con 2 hexágonos granny y saquito tejido con 2 hexágones sin calado.
Saludos
Soledad
Hermoso te quedó amiga!!! felicitaciones!!!
Soledad:
Muchas gracias! Me alegra mucho que te haya gustado.
Saludos de una tocaya.
hola muy lindo la camperita muy facil de hacer con las indicaciones q das si todas hicieran como vos tejeria mas te felicito besos haydee
Haydee:
Muchas gracias por tus palabras! La idea del blog es ayudar, sobre todo a aquellas que recién empiezan a tejer. Me alegra mucho que les sirva.
Saludos
Soledad
Gracias me encanta ya hice el tapete gracias nuevamente
Hay:
Muchas gracias por escribir!
Saludos
Soledad
me gusta tu trabajo y la explicacion ..clara felicidades
Rosario:
Muchas gracias por tu comentario!
Saludos
Soledad
Te felicito muy buena la explicación , sobre la camperita, saludos
Mirta:
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra que les guste.
Saludos
Soledad
Buen día y muchas gracias por todo lo que nos enseña.
Por favor, me puede decir los años de su hija, para yo aumentar o disminuir.
Un abrazo,
Carmen
Carmen:
El talle es para una nena de 3 años.
Saludos
Soledad
hola! te hago una consulta: tendras algunos modelitos de zapatillas / chatitas a crochet
Nancy:
Muchas gracias por escribir! Intentaré conseguirte algunos.
Saludos
Soledad
Nancy:
Te paso un link con algunos modelitos:
https://picasaweb.google.com/105124719860827898662/ZapatitosCrochet?authkey=Gv1sRgCJvz7M_Cy42xKQ&noredirect=1
HOLA PARA REALIZAR UNA PARA ADULTOS CUANTO DEBO AUMENTAR? GRACIAS
Arelis:
La cantidad de cadenas de base depende del hilado, la aguja y cómo tejas vos. Yo te recomiendo que hagas una muestra de unos 10 cm y tomes alguna prenda de adulto y veas la cantidad de puntos que llevaría el escote. Una vez determinados los puntos, los aumentos son iguales que en el modelo que publiqué. Acordate de respetar las proporciones, es decir, la cantidad de puntos de cada parte de la campera (delanteras, espalda y mangas).
Cualquier duda escribime de nuevo.
Saludos
Soledad
Me siento un poco torpe para realizar una chaquetita tan linda como esta para un adulto, ¿podrías explicarlo en un patrón paso a paso? Te estaría muy agradecida.
Eres una gran maestra.
Esther:
Para tejer esta camperita para un adulto son exactamente los mismos pasos, sólo tenés que tejer más cadenas para formar el escote, pero siempre respetando las proporciones, es decir, agregar la misma cantidad de cadenas en cada parte de la camperita. Una vez que llegás a la sisa los pasos son los mismos, sólo vas a tener más puntos.
Intentá siguiendo estos pasos y cualquier duda escribime.
Saludos
Soledad
Muchas gracias por tu rápida contestación y gran ayuda. En cuanto me ponga a hacerlo seguro que me resulta más fácil que en la teoría.
Felicidades por tu página, simplemente perfecta!!
Un saludo,
Esther
Esther:
Muchas gracias por tus palabras. Consultame cualquier duda que tengas. Si querés me podés enviar fotos así me resulta más fácil ayudarte a soledad@mundocrochet.com.
Saludos
Soledad
He comenzado haciendo la chaquetita para bebe para luego hacerme una idea más clara cuando haga la de adulto. En cuanto la tenga terminada te mando unas fotos. Un saludo y gracias de nuevo
Esther
Esther:
Vas a ver que es muy simple. Consultame cualquier duda.
Saludos
Soledad
Buenísima la campera. GRACIAS POR COMPARTIR
Anne:
Muchas gracias por tu comentario!
Saludos
Soledad
presiosa la camperita, gracias a tu explicion se me ha hecho muy facil, gracias por compartir!!!!!!! un saludo.
Analía:
Muchas gracias por tu comentario! Espero fotos!
Saludos
Soledad
Gracias por compartir!!!!! lo quiero hacer para mi sobrina de Año y medio, como serian las medidas, me cuesta hacerme la idea. Gracias
Denise:
Te dejo el link a la tabla de medidas del blog:
Muchas gracias por escribir.
Saludos
Soledad
Preciosa la camperita. Me he animado y me voy a poner manos a la obra. Por cierto, ¿qué cantidad de hilo necesito para hacerle una a mi nena de 8 años? Muchas gracias por tu generosidad al compartir tus conocimientos
Gloria:
Depende del material que emplees, pero si es uno similar, calculo que unos 300 gramos. Por las dudas comprá bastante material, mejor que sobre y no que falte.
Saludos
Soledad
que le estoy sumamente agradecida por compartir tan lindos trabajos y paso a paso maravillosamente explicado ABRAZO
Lady:
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra que les guste. Espero que se animen a tejerlo.
Saludos
Soledad
Hola!! Buenísimo tu blog, muchísimas gracias!!!! Es la primera vez que voy a hacer una prenda de vestir de niños…te hago una consulta, este saquito rosa…para que edad es??? Cariños!!! y gracias otra vez por compartir tus trabajos!!!!
Laura:
El talle es para 3 años, pero podés adaptar el patrón agregando o quitando cadenas en la 1º vuelta (así que queda más chico o más grande el canesú), el resto de los pasos son iguales.
Saludos
Soledad
hola! queria consultar como tengo q calcular los puntos para una niña de 6 años,resien empiezo a tejer y nose como calcular los puntos. muchas gracias!
María:
Muchas gracias por escribir! Si usás un material similar al que usé en el patrón, tendrías que comenzar con 65 cadenas (62 de base+3 para subir que cuenta como el primer punto vareta). El tejido te va a quedar dividido en 11 cadenas para cada frente, 10 cadenas para cada manga y 10 cadenas para la espalda. La última vuelta no tiene aumentos. De ahí continúa tejiendo como se indica en el patrón.
Acá te dejo el link a un cuadro de medidas que creo te puede resultar útil.
Tené en cuenta que a medida que vayas tejiendo con un material más fino, vas a tener que ir agregando más puntos al canesú.
Saludos
Soledad
Hola quisiera saber como para q talla es el patron q explico ??
necesito hacer uno como para una niña de 4 años, me sirve o tengo q aumentar??
Fernanda:
Muchas gracias por escribir! Tejí esta camperita para mi hija de 3 años que es bastante menudita, por lo que para una nena de 4 años tendrías que agregarle 6 puntos más al canesú, es decir, 1 más para cada delantera, 1 más para cada manga y 2 para la espalda.
Saludos
Soledad
falta el punto 9 donde explica como hacer la manguita!!!!! help!!!!
Daniela:
Muchas gracias por avisar! Ya está solucionado.
Saludos
Soledad
gracias me está quedando lindicima 🙂
Fernanda:
Espero fotos! Me encantaría ver cómo quedó terminada.
Saludos
Soledad
hola, gracias por el patron lo termine , quedo lindicimo y lo vendi altiro … ahora me mandaron hacer para bebes (ya vi abajo en los comentarios las medidas) queria mandarte fotos pero no supe como jijijij
saludos y muy buena la explicacion
Fernanda:
Qué bueno! Lástima que no pude ver las fotos, me hubiera encantado compartirlas. Las tenés que enviar a soledad@mundocrochet.com como archivo adjunto.
Saludos
Soledad
Hola!! Esta muy linda la chalequita! Me gustaria hacerle una a mi bebíta tiene 24 dias!! Me podrías dar más o menos las medidas para ponder hacerla. Saludos y muy lindo tu blog!
Nataly:
Muchas gracias por escribir! Siempre que uses un material similar al del patrón, para un talle 1-2 meses, tendrías que comenzar con 32 cadenas + 3 para subir y repartirlas de la siguiente forma: 6 para cada delantera, 5 para cada manga y 10 para la espalda. El resto de los pasos son los mismos. Recordá que si usás un hilado más fino, tenés que poner más puntos para lograr el talle.
Te paso el link a la tabla de medidas que creo te puede ayudar a orientarte:
Espero que te sirva, sino no dudes en escribir de nuevo.
Saludos
Soledad
Me encanta su blog! Ya he tejido el poncho con su gorrito y ahora estoy tejiendo este saquito, por que mi hija tiene casi la misma edad que la suya, y los patrones coinciden con las medidas de mi hija. Le agradezco mucho por sus ideas y espero mas para seguirla. Felicitaciones por su blog!!!
Gabriela:
Qué lindas palabras! Me encanta tejerle a mis hijas. Me alegra mucho que te gusten mis patrones. Me encantaría ver fotos de tus trabajos.
Saludos
Soledad
hola soledad , esta divina la camperita. la cosa es que yo quiero hacer para adultos vi que respondiste con una cadena de 10 cm y despues como sigo, por ejemplo si quiero hacer con un ancho de 52 cm. Ojala me puedas responder desde ya muchisimas gracias!!!
Carina:
Lo que te recomiendo es que tejas una muestra de unos 15 puntos vareta por 5 vueltas de alto y busques alguna camperita que quieras tomar de modelo y veas cuántas muestras como esa tendrías que tejer para poder completar el escote. El número de cadenas tiene que ser múltiplo de 6 + 4 (porque las delanteras tienen 2 puntos más cada una para colocar los botones). Por ejemplo, si en el escote te entran 6 muestras, entonces los puntos para comenzar serían= 15*6= 90 cadenas + 4= 94 cadenas que se distribuirán: 17 cada delantera, 15 cada manga y 30 para la espalda.
Tenés que tejer hasta llegar a la axila, que es cuando se separan las partes.
El resto de los pasos son exactamente los mismos.
Espero no haberte mareado, sino no dudes en escribirme de nuevo.
Saludos
Soledad
gracias soledad al contrario tus explicaciones son mas que claras, publicaré algunos de mis trabajos!!!!
Carina:
Espero las fotitos entonces!
Saludos
Soledad
Me encanto..!!! hermoso trabajo.. quiero tejer para una niña de 12 años con lana (antialergica) me puedes ayudar con la cantidad de puntos para iniciar el canesú y la división de puntos.. la verdad me cuesta entender como se hace. Muchas gracias.
Liliana:
Muchas gracias por escribir! Perdón por la demora en responderte. Las medidas que te voy a dar son aproximadas, ya que siempre el tamaño final depende de la tensión con la que tejas, el tamaño de la aguja y el tipo de hilado que uses.
Para una niña de 12 años, tendrías que comenzar con 79 cadenas (76 de base + 3 para subir) y las tendrías que dividir de la siguiente forma: 24 cadenas para la espalda, 12 para cada manga y 14 para cada delantera. El resto de los pasos son los mismos. Estas indicaciones son usando un hilado similar al del patrón, si usás un hilado más fino, tenés que ir agregando puntos para lograr el talle que querés.
Espero que te haya sido útil.
Saludos
Soledad
Hola quisiera q por favor me envíes el patron o las medidas para hacer esta campera para mi nena q tiene dos años. Su espaldita mide 34 centímetros. Gracias!
Romina:
Te paso el link de la tabla de medidas para que puedas ver qué medidas corresponden para el talle de tu nena: . Para tejer este modelo para una nena de 2 años (usando un hilado de grosor similar al del patrón), tendrías que tejer 6 cadenas menos que las que figuran en el patrón. El resto de los pasos son los mismos.
Saludos
Soledad
me encanto el sakito mas o menos como yo tejo pero no tenia madidas,,,o saabia distribuir los puntos para las delanteras y espalda ,,,siempre m daban mucho trabajo,,, hcia y deshacia mil veces,,,, GRACIAS ahora m kedo cloaro x k tendre una guia para agrandar y achicar ,,,,, soy de URUGUAY ,, MONTEVIDEO,,,, GRACIAS.
María Cristina:
Qué bueno que te haya servido! Me alegra un montón.
Saludos desde el país vecino: Argentina.
Soledad
MUY LINDO!!! ME SIRVIO TU MODELO PARA HACERLE A MI NIETITA MILAGROS !!!!GRACIAS POR COMPARTIR LOS TEJIDOS QUE HACES !!!!UN CARIÑO !
Mirta:
Muchas gracias! Me encantaría ver la foto!
Saludos
Soledad
Pingback: Saquito o camperita simple para bebé a crochet o ganchillo
saben estoy muy agradecida, ya es el tercer saquito que le hago a mi nieta, comodo fácil de poner y de tejer, gracias !!!!
Alicia:
Muchas gracias por tu comentario! Me pone muy contenta que les guste. Por favor enviame fotos de tus trabajos, me encanta compartir los trabajos de las lectoras.
Saludos
Soledad
Gracias, el saco para niña es hermoso! lo estoy tejiendo a mi nieta y queda muy lindo. Mil Gracias, por su tiempo, explicación y amor en lo que nos enseñas…Abrazos desde la Patagonia Argentina.
Marcela:
Muchas gracias por escribir! Me da mucha alegría que les gusten mis patrones.
Saludos desde el centro del país.
Soledad
Pingback: Saquito o camperita calado a crochet o ganchillo para bebe
Hola, quisiera saber si me pudieras dar las medidas para hacer una chaquetita para recién nacida. Muchas gracias. Saludos,
Elisa:
Te dejo el enlace a la tabla de medidas publicada en el blog:
Espero te sirva.
Saludos
Hola, me podrias dar las cantidad de puntos base, para hacer un talle menos, no me doy cuenta…. esta barbaro el modelo, me encanto…. besos. Y GRACIAS!
Natalia:
Para un talle menos (empleando un material de similar grosor), tendrías que comenzar con 55 cadenas (52 cadenas de base + 3 para subir) que se van a dividir de la siguiente forma: 10 para cada delantera, 8 para cada manga y 16 para la espalda.
Espero te sirva. Cualquier duda escribime de nuevo.
Saludos
Soledad
Pingback: Saquito o campera simple
Es hermosa la camperita. Quisiera hacerle una a mi nieta que tiene 1 año pero no sé cuantas cadenitas poner y como distribuirlas en el canesú. Miré la tabla de medidas pero no me doy cuenta como es. Me podrías orientar. Gracias
Susana:
Para un talle 12-18 meses tenés que comenzar con 53 cadenas (50 +3 que cuentan como primer punto vareta). Lo tenés que dividir en 9 cadenas para cada delantera, 8 cadenas para cada manga y 16 cadenas para la espalda (siempre que uses un material similar al del patrón).
Saludos
Soledad
Buen día Sra. Soledad. Soy un poco torpe, y por este motivo le agradecería me dijera cuantos puntos de más he de poner en cada lado del canesú para una chaquetita de un niño de cuatro años.
Gracias anticipadas y un saludo de,
Carmen
Carmen:
Muchas gracias por escribir. Si empleás un material de grosor similar al del patrón tendrías que comenzar con 67 cadenas (64 del saquito + 3 para subir y reemplazar al 1º punto vareta). Se dividirían de la siguiente forma: 12 cadenas para cada delantera, 10 cadenas para manga y 20 para la espalda. Total=64 cadenas.
Recordá que es siempre que uses un material similar, sino las medidas cambian y vas a tener que agregar/quitar puntos en función de si el material es más fino o más grueso.
Saludos
Soledad
Sale chiquito la camperita… lo siento mi nieta tiene 3 anhos me gustaria me indique que si debo aumentar puntos al teji…Se tejer a Crochet pero nunca hize ropitas…
Esthela:
Si te quedó chica, sólo repetí la vuelta 8 hasta que obtengas el tamaño de sisa que quieras (hasta que le entre bien el brazo en el hueco que va a quedar para la manga), después continuás igual que el patrón desde la vuelta 9.
Si las mangas te quedan cortas, continúa tejiendo hasta que obtengas el largo que deseás.
Si lo que te quedó chico es el cuello o el cuerpo en general y no le prende, entonces hacele un borde más ancho. Por ejemplo: en vez de un borde de medio puntos, tejé puntos vareta; o bien tejé más vueltas de medio puntos. De esa forma vas a tener una camperita más ancha.
Espero no haberte mareado!
Saludos
Soledad
Pingback: Saquito calado
Pingback: Saquito simple para bebe
Me encantó la camperita, pero me gustaría que me indique cuantos cm miden cada delantera, mangas y espalda, porque quiero hacerlo en hilo muy fino y la edad de mi nieta es 3 años. Muchas gracias
Susana:
Mide 34 cm desde el escote hasta el borde inferior; 26 cm de ancho al comienzo del cuerpo (cuando se divide el canesú en delantera, mangas y espalda) y 30 cm al final; las mangas miden 34 desde el escote hasta el final del puño y 20 cm desde la división del canesú hasta el puño; el ancho de manga es de 9 cm.
Espero te sirvan. Cualquier duda o medida que te haga falta escribime de nuevo.
Saludos
Soledad
todo bello y claro gracias popr compartir
Esther:
Muchas gracias! Me alegra que les guste.
Saludos
Soledad
Hola estoy tejiendo el saquito cuando lo termine le saco foto y te lo mando.
Miriam:
Muchas gracias por escribir! Espero las fotos!
Saludos
Soledad
Consulta. En cada vuelta, los 3 primeras cadenas para la altura lo tomo como primer vareta o sólo en la primera vuelta?GRacias
Marta:
Las 3 cadenas cuentan como primer punto vareta en todas las vueltas.
Saludos
Soledad
Esta muy bonito felicidades.mmm pero una consulta para q edad es mas o menos el saquito?… gracias x todo
Ivi:
El talle es para 3 años. Gracias por escribir!
Saludos
Soledad
hola, me encanta la campera, pero quiero hacerla para mi sobrina de 6 meses , empeze a tejerla hasta la vuelta 8 y me parece de cuello chico me podras explicar como lo puedo soluciona. mil gracias.
Paola:
Lamentáblemente cuando el cuello queda chico no queda otra solución que volver a empezar, no hay forma de agrandarlo. Distinto sería si te hubiera quedado grande, en ese caso se agregan vueltas por dentro y se achica el escote.
Saludos
Soledad
gracias ,te felicito,pues es fácil entender tus indicaciones,pero tengo una pregunta :es posible que de alguna manera la parte de adelante en el cuello ,no quede a la misma altura ,sino que quede con el escote mas abajo,no se si me entiendes,
gracias
Odett:
Entiendo lo que decís, lo que no entiendo es si vos querés que te quede así o estás buscando un canesú que tejido quede así?
Saludos
Soledad
hola Odett, creo que lo que preguntás es que si se puede lograr un escote en V. Es eso verdad???
yo hice este patrón para un maxi chaleco que me encargaron. El escote lo hice en V. Realicé lo mismo del patrón, pero en vez de colocar todos los puntos del delantero coloqué sólo uno y a medida que iba dando la vuelta hacía un aumento al finalizar cada vuelta en cada delantero. Espero te sirva mi explicación. Un abrazo
Clarísimo Marisa! Muchas gracias por responder.
Pingback: Rebeca turquesa per a bebè | El paneret
Hola, muy bueno tu blog, recién lo encontré, necesitaría, un patrón para mi nieta que tiene casi 9 años, es muy alta, para tejer en 2 agujas las medidas, son hasta la sisa 37 cms, desde la sisa al hombro 16, y la manga 40, esde brazos muy largos, como su madre y tía, en modelo con menos calados. Gracias
Mercedes:
En la página del blog podés encontrar patrones para niña que podés adaptar a ese talle. Espero que alguno te guste.
Saludos
Soledad
Pingback: Chaleco o bolero a crochet o ganchillo bebé canesu redondo
hermoso todo lo que haces!!!! también me fascina como dejas todo bien explicado lo hace mas sencillo para que uno lo pueda hacer!!! saludos
Ana:
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra que les sea útil, siempre intento que los posts queden lo más claros posible.
Saludos
Soledad
Hola para que edad seria esta camperita
Angelica:
Es talle 2 años.
Saludos
Soledad
hola asi es que quiero tejer uno me encanta ese modelo
Miriam:
Espero que te animes a tejerlo! Gracias por escribir.
Saludos
Soledad
Soledad… Que maravilla como está explicado. Me encanta el crochet pero nunca me anime a hacer ropita de bebé. Quizas ahora si me de coraje porque lo veo tan bien explicado. Gracias por compartir.
Saludos Beatriz.-
Beatriz:
Muchas gracias por escribir! Espero que te hayas animado, la verdad es que la ropita de bebé es una de las más lindas para tejer.
Saludos
Soledad
buenas tardes. hace tiempo lo vi, pero recién me animaré a hacerlo, ya que he tenido unos cuantos intentos con otros modelos y bueno, siempre hago mas grande el canesú de los que debería. pero tengo una pregunta. se pueden hacer las mangas largas?
Anahí:
Por supuesto que se puede! Una vez que separaste las partes del canesú podés continuar como prefieras.
Saludos
Soledad
QUI ERO CHALECOS PALITOS PARA NIÑA DE 12 AÑON POR FAVOR .GRACIAS
Josué:
Lo tendré en cuenta para próximas publicaciones.
Saludos
Soledad